Producción y comercialización de macerados a base de pisco con frutos nativos de la selva peruana

Descripción del Articulo

El pisco es la bebida bandera del Perú, su aroma es el perfume de un país; y su sabor, el orgullo peruano en cada sorbo. Este licor está casi siempre acompañado de la exquisita gastronomía peruana. Actualmente, es una tradición brindar con este destilado de uva, lo cual ha permitido que se increment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cier Albarran, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio
Negocios
Pisco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El pisco es la bebida bandera del Perú, su aroma es el perfume de un país; y su sabor, el orgullo peruano en cada sorbo. Este licor está casi siempre acompañado de la exquisita gastronomía peruana. Actualmente, es una tradición brindar con este destilado de uva, lo cual ha permitido que se incremente el nivel de producción como de exportación; por tal motivo, la industria del pisco, hoy en día cuenta con más de 800 productores quienes, en su mayoría, mantienen el estilo tradicional de su elaboración, buscando siempre mantener la mejor calidad a nivel mundial. Ya que hay pocas opciones para adquirir cocteles, macerados o achilcanados a base de este tipo de alcohol; aparece Pisco Raíces Peruanas, una empresa que busca brindar una alternativa de bebida alcohólica a base de pisco peruano y frutos nativos de la selva peruana, en especial para las personas entre 25 a 50 años de edad, que les gusta este tipo de bebidas con diferentes grados de alcohol, de los distritos de Barranco y Santiago de Surco del sector socioeconómico A y B. En contexto con la pandemia que generó el COVID 19, dando más cabida a este tipo de negocio, puesto que las personas prefieren que sus bebidas sean personales y que lleguen a la puerta de sus hogares para evitar la conglomeración en lugares públicos. Este proyecto requiere de una inversión de S/. 76,025; además, cuenta con un VAN de 28,617 y una TIR del 15%. En este trabajo se detallará con más profundidad el modelo de negocio de Pisco Raíces Peruanas, factores críticos, componentes estratégicos, objetivos del negocio y por último el conocimiento del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).