Determinación de parásitos intestinales en lechugas (Lactuca Sativa) comercializadas en supermercados y mercados en la ciudad de Juliaca - 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito, determinar la frecuencia de parásitos intestinal en supermercado y mercado de la ciudad de Juliaca 2016. Asimismo, estimar, identificar e interpretar la frecuencia de cada parasito de acuerdo a su comercialización. Los materiales y métodos; estudio cuantitativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parásitos intestinales Lechuga http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene como propósito, determinar la frecuencia de parásitos intestinal en supermercado y mercado de la ciudad de Juliaca 2016. Asimismo, estimar, identificar e interpretar la frecuencia de cada parasito de acuerdo a su comercialización. Los materiales y métodos; estudio cuantitativo, básico y comparativo de nivel explicativo, diseño no experimental de corte transversal, se utilizó el método inductivo con el análisis de documentos (ficha de recolección de datos) para su organización se hizo uso de los procedimientos estadísticos para el análisis de la comparación de lugares de comercialización. Los resultados: Frecuencia de parásitos en supermercado: Entamoeba histolytica 0.0%, Entamoeba coli 16.2%, Blastocystis hominis 17.1 % Giardia lamblia 5.7 %, Áscaris lumbricoides 0.0% y Uncinaria 0 .0%. en el mercado, Entamoeba histolytica 0.0%, Entamoeba coli 45.2%, Blastocystis hominis 40.0 % Giardia lamblia 21.0 %, Áscaris lumbricoides 4.8% y Uncinaria 13.0%. Se halla que se observa una frecuencia significativa de parásitos intestinales en lechugas comercializadas tanto en supermercado y mercado de la ciudad de Juliaca, los cuales no presentan una diferencia estadística de acuerdo al tipo de lechuga Llegando a la conclusión de que existe una contaminación de las lechugas comercializadas en supermercado y mercado por la frecuencia de parásitos intestinales, el cual es un problema se salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).