Estrés académico y molestias musculoesqueléticas en alumnos de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas, Lima 2017
Descripción del Articulo
El Objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el estrés académico y las molestias musculoesqueléticas en los alumnos de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas, Lima 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo, con una muestra de 245 alumno...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2194 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés académico Molestias músculo esqueléticas Alumnos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El Objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el estrés académico y las molestias musculoesqueléticas en los alumnos de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas, Lima 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo, con una muestra de 245 alumnos. Se utilizaron dos instrumentos. Para evaluar el estrés académico se utilizó el Inventario SISCO del estrés académico, prueba construida y validada por Arturo Barraza en México en el 2007 y el cuestionario Nórdico para evaluar las molestias musculoesqueléticas, la información se procesó mediante el software estadístico SPSS versión 23.0 realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba del Chi-cuadrado. Resultados: El 100% de los alumnos presentaros algún nivel de estrés académico, entre regular, bajo y alto. Los niveles de estrés más altos se encontraron en los alumnos de 19 a 29 años con un 40% de nivel de estrés regular. Las mujeres presentaron un 46% de estrés regular y los hombres 11%. El 31% de los alumnos que duermen de 4 a 5 horas tienen nivel de estrés regular; el 90,2% presentaron en alguna oportunidad alguna reacción física y psicológica, un 91,0% presentó alguna molestia musculoesquelética. Se concluyó que el estrés académico se asocia significativamente con las molestias musculoesqueléticas, según edad, sexo, ciclo de estudios, condición laboral y según horas de sueño en los alumnos de la escuela profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas-Lima 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).