Frecuencia de molestias musculoesqueléticas en trabajadores de oficina de la empresa, Tritón Trading S.A. Lima. 2016

Descripción del Articulo

Las molestias musculoesqueléticas, podrían definirse con episodios de dolor a nivel de músculos y aponeurosis, presentando un o varios puntos dolorosos en diferentes partes del cuerpo, esto acompañado de contractura muscular y limitación del movimiento debido al dolor. El Tipo de Investigación es De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Gonzales, Cinthya Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molestias musculoesqueléticas
Dolor
Traumatismos repetitivos
Trabajadores de oficina
Cuestionario nórdico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Las molestias musculoesqueléticas, podrían definirse con episodios de dolor a nivel de músculos y aponeurosis, presentando un o varios puntos dolorosos en diferentes partes del cuerpo, esto acompañado de contractura muscular y limitación del movimiento debido al dolor. El Tipo de Investigación es Descriptivo/ Transversal el objetivo fue Demostrar la frecuencia de molestias musculoesqueléticas en trabajadores de Oficina de la empresa, TRITÓN TRADING S.A. Lima. 2016. La población fueron 90 trabajadores. El instrumento utilizado fue el Cuestionario Nórdico, el cual es un cuestionario estandarizado para la detección y análisis de síntomas musculo esquelético, con el fin de detectar la existencia de síntomas iniciales, que todavía no han constituido enfermedad. Su valor radica en que nos da información que permite estimar el nivel de riesgos de manera proactiva y nos permite una actuación precoz. Los resultados obtenidos fueron que la edad promedio de los trabajadores fue de 30 años, siendo estos 60% eran varones y 40% mujeres. En predominio la zona lumbar alcanzando un 56% de molestias musculoesqueléticas, también se encontró que se realizaron cambios de puesto laborales siendo las zonas dorsal-lumbar y Codo-Antebrazo las que se exigió cambio de puesto. En los últimos 12 meses se dio mayor presencia de molestias musculoesqueléticas en la zona Cuello con 81%, Zona de Hombros con 80%, zona Dorsal o Lumbar con 80%, zona Codo o Antebrazo con 86% y zona Muñeca o Brazo con 76%y por último en cuanto al ausentismo laboral se demostró que en la zona dorsal-lumbar es donde existe mayor predominio con 10 trabajadores en los últimos 12 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).