Actividad física y molestias musculoesqueléticas en profesores de una institución educativa de la ciudad de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por propósito indagar la relación entre la actividad física y las molestias musculoesqueléticas en una muestra de profesores de una institución educativa de la ciudad de Lima, estudio que se llevó a cabo durante el año 2023. La investigación es cuantitativa, básico, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Ronceros, David Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Actividad física
Molestias musculoesqueléticas
Profesores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por propósito indagar la relación entre la actividad física y las molestias musculoesqueléticas en una muestra de profesores de una institución educativa de la ciudad de Lima, estudio que se llevó a cabo durante el año 2023. La investigación es cuantitativa, básico, no experimental, transversal y correlacional, en el que participaron de 104 profesores seleccionados de manera no probabilística. Los instrumentos fueron dos cuestionarios, la versión corta del IPAQ y el de Cornell para molestias musculoesqueléticas. Los resultados permitieron identificar que el 28,8% son hombres y el 71,2% son mujeres. El promedio de MET’s obtenido fue de, 2475,6. Asimismo, la actividad física fue de nivel bajo en el 26,9% de nivel moderado en el 45,2% y de nivel alto en el 27,9%. Con respecto a las molestias musculoesqueléticas, en el 27,9% de la muestra están en nivel bajo, en el 34,6% están en nivel medio, en el 12,5% están en nivel alto y en el 25,0% están en nivel muy alto. También, que la actividad física y las molestias musculoesqueléticas no presentan una relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).