Asociación entre el síndrome de burnout y las molestias musculoesqueléticas en docentes de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la universidad Alas Peruanas
Descripción del Articulo
El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, cuyo objetivo fue conocer la asociación entre el síndrome de burnout y las molestias musculoesqueleticas en docentes de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la Universidad Alas Peruanas. La población objeto de estudio fuero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Molestias Musculoesqueléticas Docentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, cuyo objetivo fue conocer la asociación entre el síndrome de burnout y las molestias musculoesqueleticas en docentes de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la Universidad Alas Peruanas. La población objeto de estudio fueron 220 docentes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Nórdico determinándose la presencia, intensidad y ubicación de dolor musculoesquelético y el cuestionario de MBI, Maslach Burnout Inventory, teniendo como variables intervinientes el agotamiento emocional, la despersonalización y la falta de realización personal. Los resultados obtenidos fueron que gran parte de la población presenta bajo nivel de burnout, en un 72.7% que equivale a 160 docentes, mientras que 54 docentes representa el 24.5% de burnout medio y 6 docentes un 2.7% de burnout alto. En cuanto a la evaluación del agotamiento emocional 187 (85%) se encuentra en nivel bajo, 18 (8.2%) en nivel medio y 15 (6.8%) en alto. La dimensión de despersonalización 188 (85.5%) en nivel bajo, en medio 25 (11.4%) y 7 (3.2%) en alto. La dimensión de falta de realización personal tiene como bajo nivel a 16 (7.2%), nivel medio 47 (21.4%) y un nivel alto a 157 (71.4%).De los resultados obtenidos se concluye que existe asociación significativa entre las dos variables de estudio y las zonas cervicales, región dorsal y región lumbar son las más afectadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).