Grado de satisfacción sobre la atención del parto en puérperas inmediatas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar el grado de satisfacción sobre la atención del parto en puérperas inmediatas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015.Material y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Se aplicó un cuestionario tipo S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuachagua Escalante, Paola Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del usuario
Atención del parto
Calidad de atención
Puérperas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar el grado de satisfacción sobre la atención del parto en puérperas inmediatas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el año 2015.Material y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Se aplicó un cuestionario tipo SERVPERF modificado aplicado a las puérperas inmediatas atendidas en el servicio de centro obstétrico del Hospital Carlos LanFranco La Hoz del Distrito de Puente Piedra, durante el mes de noviembre del 2015.Resultados:Se estudiaron 82puérperas inmediatas de los cuales el 25,6% se encontraba entre los 15-19 años de edad y el 23,2% entre los 20-24 años de edad. El 86,59% son convivientes, mientras que el 50% habían terminado la secundaria completa, así mismo el 66,59% son amas de casa. El 76,05% son residentes del mismo distrito, el 74,39% fueron atendidas por la obstetra. Según el estudio y de acuerdo a las dimensiones propuestas se encontró que en la dimensión capacidad de respuesta el 67% tuvieron un grado de satisfacción moderada, 18% satisfacción amplia, 11% satisfacción leve y 4% insatisfacción leve. En la dimensión empatía se encontró que el 52% tuvieron satisfacción moderada, 23% satisfacción amplia, 22% satisfacción leve y el 3% insatisfacción leve. El la dimensión seguridad el 58% tuvieron satisfacción moderada, 20% satisfacción amplia, 19% satisfacción leve y 3% insatisfacción leve. En la dimensión confianza el 44% tuvieron satisfacción leve, 42% satisfacción moderada, 9% satisfacción amplia y 5% insatisfacción leve. En la dimensión Aspectos tangibles el 45% tuvieron satisfacción amplia, 44% satisfacción moderada, 10% satisfacción leve, 1% insatisfacción leve. Conclusiones: El 52% de las pacientes tuvieron un grado de satisfacción moderada, 24%una satisfacción amplia, el 21% satisfacción leve y un 3%insatisfacción leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).