Calidad de vida de las personas atendidas en el programa del adulto mayor del Hospital Referencial Ferreñafe. Octubre 2017

Descripción del Articulo

La calidad de vida se basa en el cumplimiento y satisfacción de las necesidades básicas de la persona, buscando el bienestar y la felicidad de los individuos, esperando que sean funcionales para determinadas situaciones de la vida, por lo que es una prioridad el mejorar la calidad de vida de las adu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cabrejos, Marisel Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La calidad de vida se basa en el cumplimiento y satisfacción de las necesidades básicas de la persona, buscando el bienestar y la felicidad de los individuos, esperando que sean funcionales para determinadas situaciones de la vida, por lo que es una prioridad el mejorar la calidad de vida de las adultos mayores; El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar la calidad de vida en las personas atendidas en el programa del adulto mayor del Hospital Referencial Ferreñafe. Octubre 2017. Material y Método: Estudio cuantitativo, no experimental, transaccional descriptivo de corte transversal se trabajó con una muestra de 192 adultos mayores, la técnica fue la encuesta utilizando como instrumento el cuestionario de Calidad de Vida relacionada con salud (SF-36) Se asumió los criterios de inclusión y exclusión así como los criterios de rigor ético y científicos. El análisis se realizó en el software SPSS y EXCEL. Resultados: el 73% de la población en estudio se encuentran entre las edades de 60 – 74 años, el 60 % pertenece al sexo femenino; 35.9% presenta buena calidad de vida, la morbilidad más frecuente es HTA con 31%, Sólo un 33.3% presentan óptima calidad de vida, un 30.2% una calidad de vida aceptable y un 5% una calidad de vida regular. Concluyendo: que la población adulta mayor del Hospital Referencial Ferreñafe presenta una “buena Calidad de Vida” 35.9%, destacando un 0% en la categoría “mala calidad de vida”, dato que nos permite rechazar la hipótesis general, aceptando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).