Calidad de vida en personas usuarias del centro integral del adulto mayor, Luya 2023.

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio realizado fue describir la percepción de la calidad de vida en personas usuarias del Centro Integral del Adulto Mayor, Luya 2023. Investigación básica, descriptiva de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, incluyendo a 77 usuarios. Para la recolección de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Salazar, Sonia Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Calidad de vida
Enfermería
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio realizado fue describir la percepción de la calidad de vida en personas usuarias del Centro Integral del Adulto Mayor, Luya 2023. Investigación básica, descriptiva de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, incluyendo a 77 usuarios. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario World Health Organization Quality of Life - Old “Whoqol-old”, creado por la Organización Mundial de la Salud, el cual consta de 24 ítems, fue adaptado por Queirolo et al. (2020), tuvo una validez por criterio y una prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach (0.70). Los hallazgos revelaron que el 54,5% tiene una percepción de calidad de vida medianamente buena al igual que en las dimensiones; encontrando una percepción medianamente buena en el siguiente detalle: habilidades sensoriales 63,6%; autonomía 61,0%; actividades pasadas, presentes y futuras 61,0%; participación social 72,7% e intimidad con 64,9%; en tanto la dimensión muerte y agonía para el 48,1% es percibida como mala. Del 100% el 70,1% fueron mujeres y 29,9% varones; de los cuales en su mayoría el 26,0% convivientes; nivel de instrucción primaria completa 28,6%; ocupación jubilada 70,1%. Concluyéndose que la percepción de calidad de vida en usuarios del Centro Integral del Adulto mayor es percibida como medianamente buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).