Gestión de control de pedidos con el apoyo del aplicativo móvil gochicken para la pollería el Gran Pollo Gordo E.I.R.L. Pisco
Descripción del Articulo
Este trabajo de grado para optar al Título Profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática, se basa en el Aplicativo para la Gestión de pedidos GOCHICKEN que automatiza el proceso de control de pedidos de la Pollería “El Gran Pollo Gordo” el proyecto fue desarrollado con la guía del PMBOK, la cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedidos Pollería Gestión Aplicativo Delivery http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de grado para optar al Título Profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática, se basa en el Aplicativo para la Gestión de pedidos GOCHICKEN que automatiza el proceso de control de pedidos de la Pollería “El Gran Pollo Gordo” el proyecto fue desarrollado con la guía del PMBOK, la cual le dará soporte gracias a sus grupos de procesos. El siguiente proyecto ha sido dividido en siete capítulos, que a continuación serán descritos: El Primer Capítulo, que se basa en realizar el Análisis de la Organización, conociendo la visión, misión, valores, problemática actual, entre otros, de la Pollería “El Gran Pollo Gordo”. También se basa en realizar el Análisis Externo de la Organización (Análisis del Entorno General). El Segundo Capítulo, se basa en el Marco Teórico del Negocio, especificando descripciones referentes al Proceso Comercial de la Pollería “El Gran Pollo Gordo”. Se basa además en el Marco Teórico del Proyecto, especificando descripciones referentes a la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK), y descripciones de los Factores de Soporte para el mismo. El Tercer Capítulo, se basa en el Inicio y Planificación del Proyecto, en el cual se autoriza formalmente el Proyecto, asignando un Director del Proyecto. Además se define un Plan de Proyecto definiendo las actividades y recursos necesarios para alcanzar los objetivos del mismo. El Cuarto Capítulo, se basa en la Ejecución, Seguimiento y Control del Proyecto, el cual se debe terminar el trabajo que fue definido en el Plan de Gestión del Proyecto dándole a la vez, el Seguimiento y Control a las actividades con el fin de cumplir con las especificaciones del mismo. El Quinto Capítulo, se basa en el Cierre del Proyecto, el cual se debe efectuar el cierre formal a todas las actividades pertenecientes al Proyecto. El Sexto Capítulo, se basa en la Evaluación de Resultados del Proyecto, el cual permite analizar los resultados netos del mismo para poder tomar decisiones fundamentadas. El Séptimo Capítulo, se basa en las Conclusiones y Recomendaciones del Proyecto, en el cual las conclusiones son las respuestas a los objetivos planteados y las recomendaciones sugeridas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).