Estrategia digital para la mejora de pedidos en el sector gastronómico: Propuesta de un aplicativo móvil
Descripción del Articulo
Objetivos: la investigación tuvo como objetivo principal proponer la implementación de un aplicativo móvil para optimizar la atención en los pedidos del sector gastronómico. En ese sentido, se planteó mejorar la visualización de su carta de platos y bebidas, optimizar el proceso de pedidos y facilit...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11296 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11296 https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Atención del cliente Atención de pedidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | Objetivos: la investigación tuvo como objetivo principal proponer la implementación de un aplicativo móvil para optimizar la atención en los pedidos del sector gastronómico. En ese sentido, se planteó mejorar la visualización de su carta de platos y bebidas, optimizar el proceso de pedidos y facilitar los pagos online de las compras. Por otro lado, el diseño de la investigación fue experimental con un enfoque cuantitativo. Del mismo modo, el grupo de estudio estuvo integrado por 48 clientes de una cafetería, los cuales compran por delivery de manera constante, y la muestra estuvo integrada por 27 clientes. Asimismo, para procesar la información, se utilizó el programa estadístico IBM SPSS Versión 26, lo que permitió un análisis detallado de los resultados. Finalmente, se observa que los resultados fueron satisfactorios, llegando a la conclusión que el uso de un aplicativo móvil es una estrategia digital que permite mejorar la atención de los pedidos para una cafetería, debido a la mejora del proceso de atención al cliente en la compra de los productos de la carta virtual que ahora ofrece la empresa y a la facilidad que tiene el cliente con el aplicativo en la adquisición y pago de los productos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).