Prevalencia de maloclusión y la satisfacción de la apariencia dental en los pacientes del Hospital Octavio Mongrut Muñoz – 2015

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y de bienestar social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"; las maloclusiones es la tercera patología más frecuente de las enfermedades bucales. Estudios sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Soriano, Hilce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Impacto Social
Calidad de Vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y de bienestar social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"; las maloclusiones es la tercera patología más frecuente de las enfermedades bucales. Estudios sobre la relación entre esta y su impacto psicosocial son hasta ahora poco explorados en nuestro país, el objetivo de estudio fue determinar la prevalencia de maloclusiones en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz, se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y observacional en 584 alumnos de 12 a 17 años, se utilizó la clasificación de Angle para la prevalencia de maloclusión en los adolescentes Los resultados muestran una mayor porcentaje de maloclusión clase I, (73.97%) y el menor porcentaje es de clase III (4.79%). la mayoría de los adolescente se perciben portadores de una maloclusión. Al relacionar las variables Se encontró P > 0.05. La segunda parte del trabajo consistió en la evaluación de la influencia de las maloclusiones sobre aspectos de la satisfacción de la apariencia dental o psicosociales en los pacientes y nos centramos específicamente en determinar en qué grado le afectan la relación con sus pares los resultados dan una alta relación entre la existencia de la maloclusión y la percepción de la maloclusión en los 584 pacientes el 57.4% siente que tiene algún tipo de maloclusión y la autoimagen de la satisfacción de apariencia dental es 61.2% esto les trae problemas para relacionarse con sus pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).