Relación entre maloclusión y el impacto psicosocial de la estética dental en estudiantes del centro poblado Conopa, Ancash, 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de imvestigacion, tuvo como propósito evaluar la relación entre maloclusión y el impacto psicosocial de la estética dental, en estudiantes adolescentes del centro poblado Conopa, Ancash 2018. La investigación fue de tipo observacional, transversal, prospectivo y correlacional, me...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4172 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4172 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Índice de estética dental (DAI) maloclusión impacto psicosocial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El presente trabajo de imvestigacion, tuvo como propósito evaluar la relación entre maloclusión y el impacto psicosocial de la estética dental, en estudiantes adolescentes del centro poblado Conopa, Ancash 2018. La investigación fue de tipo observacional, transversal, prospectivo y correlacional, mediante un muestreo probabilístico aleatorio y estratificado, se examinó a 125 estudiantes de sexo masculino y femenino entre los 12 a 20 años de edad. Para la evaluación se utilizó el Índice de Estética Dental (DAI), para evaluar la prevalencia y gravedad de maloclusiones y para el Impacto Psicosocial de la Estética Dental se utilizó el cuestionario PIDAQ. Al identificar la severidad de las maloclusiones en estudiantes adolescentes tuvo una frecuencia de 46.1% con nivel de severidad (≤ 25 maloclusión leve), no se encontró diferencias significativas según género. Según grupo etario y año de estudio, al compararlos, se encontró diferencias significativas, P < 0.05 y al relacionar el impacto psicosocial (PIDAQ) con el nivel de severidad del índice de estética dental (DAI), se observó que el puntaje promedio del PIDAQ se va incrementando según severidad medida a través del DAI. El puntaje PIDAQ más alto se encontró en la población que presenta mayor severidad según el índice de estética dental (DAI). Se llegó a la conclusión, que la mayoría de estudiantes no necesitaban tratamiento de ortodoncia, por lo cual es importante controlar a los estudiantes con mínima prevalencia, ya que estas constituyen un problema de salud bucal y oro facial | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            