Autoeficacia relacionado al estrés laboral en el personal de Enfermería que labora en el servicio de Emergencia del Hospital Regional de Ica, Agosto 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada “AUTOEFICACIA RELACIONADO AL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2017” cuyo objetivo general fue; determinar el nivel de Autoeficacia relacionado al Estrés Laboral en el personal de enferme...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4086 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia Estrés Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación titulada “AUTOEFICACIA RELACIONADO AL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, AGOSTO 2017” cuyo objetivo general fue; determinar el nivel de Autoeficacia relacionado al Estrés Laboral en el personal de enfermería que labora en el “Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Ica, agosto -2017”, El instrumento que se usó fue la escala de Likert. Para ello se diseñó un estudio descriptivo, de tipo observacional y de corte transversal, la población estuvo constituida por 36 enfermeras que laboran en el “Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Ica.” Resultados: En base a los datos analizados en el presente estudio se puede señalar que el nivel de autoeficacia del personal de enfermería que labora en el “Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Ica”, agosto -2017, con un 75% a alcanzado un nivel bajo de autoeficacia, el 19 % a alcanzado un nivel medio de autoeficacia y un 6 % a alcanzado un nivel alto de autoeficacia en el personal de enfermería. Después de realizarse el recojo de datos y ser procesado se puede determinar que el nivel de estrés laboral del personal de enfermería que labora en el “Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Ica”, agosto -2017, es alto, esto se refleja con 81% de porcentaje alcanzado según estudio realizado. De acuerdo a la evidencia empírica recogida y analizada en la investigación se puede señalar que la autoeficacia relacionado al estrés laboral según dimensión agotamiento emocional en el personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia tiene un nivel alto de Agotamiento Emocional reflejado por un 83% según estudio realizado en el personal de enfermería que labora en el “Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Ica.” Autoeficacia relacionada al estrés laboral según dimensión despersonalización alcanzado por el personal de enfermería que labora en el “Servicio de v Emergencia del Hospital Regional de Ica”, tiene un nivel alto, debido a que ha obtenido un 92% de porcentaje alcanzado. Se observa un nivel alto de Autoeficacia relacionado al estrés laboral según dimensión realización personal en el personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia, con un 56% de porcentaje alcanzado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).