Autoeficacia y estrés laboral en profesionales de enfermería de un Hospital de Guayaquil en tiempos Covid-1 9, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad determinar la relación entre autoeficacia y estrés laboral del profesional de enfermería de un Hospital de Guayaquil en tiempos Covid-19 2021. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y se aplicó un diseño no experimental, correlacional y transversal. La po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia Estrés laboral Auxiliares de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad determinar la relación entre autoeficacia y estrés laboral del profesional de enfermería de un Hospital de Guayaquil en tiempos Covid-19 2021. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y se aplicó un diseño no experimental, correlacional y transversal. La población maestral estuvo conformada por 95 profesionales de enfermería de un Hospital de Guayaquil, Ecuador. Para la recolección de datos se aplicó la encuesta online y el cuestionario de Autoeficacia para medir el desempeño laboral y el cuestionario de estrés laboral mide el comportamiento del profesional, los cuales fueron validados por juicio de expertos y se determinó evidencia de confiabilidad. Los resultados indican que existe relación significativa directa con tamaño del efecto grande entre autoeficacia y estrés laboral del profesional de enfermería de un hospital de Guayaquil en tiempo COVID-19 2021(Rho de Spearman =,412** y p<0.01). de autoeficacia laboral es medio, el 58,9% de los profesionales de enfermería reflejaron dicho nivel de autoeficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).