Autoeficacia y estrés en las practicas pre profesionales en estudiantes de la facultad de enfermería del noveno ciclo de la universidad san Luis Gonzaga de Ica – 2015

Descripción del Articulo

El estrés es considerado el mayor problema de este siglo que puede sufrir o llegar a sufrir la persona y el estudiante universitario por lo que hizo la investigación “Autoeficacia Y Estrés En Las Practicas Pre Profesionales En Estudiantes De La Facultad De Enfermería Del Noveno Ciclo De La Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echegaray Villarroel, Hugo Jhan Carlos, Segovia Morales, Karen Jhanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2875
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autoeficacia, estrés prácticas, profesionales, estudiantes, universidad
Descripción
Sumario:El estrés es considerado el mayor problema de este siglo que puede sufrir o llegar a sufrir la persona y el estudiante universitario por lo que hizo la investigación “Autoeficacia Y Estrés En Las Practicas Pre Profesionales En Estudiantes De La Facultad De Enfermería Del Noveno Ciclo De La Universidad San Luis Gonzaga De Ica – 2015” con los siguientes resultados: Las edades que predominan en los alumnos que cursan el 9no ciclo de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica son entre 20 – 23 años con un 94,3%, el 97,1% son estado civil soltero; el 88,6% proceden de Ica, el 2,9% de Pisco, Lima, Huancavelica y Trujillo; en cuanto a trabajos extras un 25,7% si lo realiza y un 74,3% no lo realiza; sobre cansancio emocional, un 51,4% de alumnos presenta bajo cansancio emocional , un 34,3% cansancio emocional medio y solo un 14,3% cansancio emocional alto; sobre despersonalización de los alumnos intervenidos se obtuvo que un 71,4 % siente despersonalización bajo un 11,4% despersonalización medio y un 17,1% despersonalización alta. Sobre Autoeficacia un 17,1% tiene Autoeficacia baja, un 11,4% Autoeficacia media y un 77,4% Autoeficacia alta. Con un nivel de significación del 95% los datos evidencian que no existe relación significativa entre la autoeficacia (realización personal) y el estrés (cansancio emocional) con las prácticas pre profesionales en estudiantes de la facultad de enfermería del noveno ciclo de la universidad san Luis Gonzaga de Ica – 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).