Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa Siervos de Dios Crucero - Carabaya

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el departamento de Puno ubicado en la planicie de la meseta del Collao a orillas del lago Titicaca, Provincia de Carabaya y distrito de Crucero; se describe la relación entre habilidades sociales y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justo Condori, Gerson Cleofe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el departamento de Puno ubicado en la planicie de la meseta del Collao a orillas del lago Titicaca, Provincia de Carabaya y distrito de Crucero; se describe la relación entre habilidades sociales y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Siervos de Dios”. La metodología aplicada es correlacional – cuantitativo, la muestra discrecional tomada para la investigación consta del total de alumnos matriculados al cuarto grado de secundaria año 2014, 64 estudiantes, siendo el instrumento aplicado para la respectiva indagación el cuestionario contextualizado a las características de la lista de chequeo y evaluación de habilidades sociales (Goldstein et. Al. 1980). Los resultados demuestran que existe una similitud moderada en la capacidad de planificación entre habilidades sociales y rendimiento académico y una relación baja en la capacidad de relacionarse socialmente con las demás personas además los estudiantes desarrollan sus habilidades sociales avanzadas con mayor primacía, muy a pesar de quedarse casi solos en casa y tener situaciones adversas del clima, la ubicación geográfica, padres dedicados a la actividad minera, comercial y agrícola como oportunidad de trabajo; ante este hecho los estudiantes se auto educan con la ayuda de estudiantes líderes y la vocación de algunos docentes logran promedios aprobatorios entre 11 a 15 como nota aprobatoria. Los estudiantes que tienen mayor control sobre las habilidades sociales avanzadas son personas tolerantes, amables, respetuosas, clara en sus expresiones, buscan el bienestar, desarrollo personal y académico de sí mismo y sus pares; sin embargo cuando hay carencia de habilidades sociales se generan conflictos entre compañeros de aula y esto repercute en su rendimiento académico sobre todo en las asignaturas de ciencias y letras, como reacción conlleva a la indiferencia con sus profesores, incluso al maltrato de los bienes físicos de la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).