Estrategias de gestión de talento humano en la Institución Educativa Secundaria Siervos de Dios de Crucero - 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el tema: Estrategias de gestión del talento humano en la IES “Siervos de Dios” de Crucero, de la UGEL Carabaya en Puno. El estudio se realizó durante los meses octubre, noviembre y diciembre del 2022. Tuvo como objetivo de determinar las estrategias de gestión de talento hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Paredes, Ronaldo William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20701
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Carrera
Desarrollo
Estrategia
Gestión
Selección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el tema: Estrategias de gestión del talento humano en la IES “Siervos de Dios” de Crucero, de la UGEL Carabaya en Puno. El estudio se realizó durante los meses octubre, noviembre y diciembre del 2022. Tuvo como objetivo de determinar las estrategias de gestión de talento humano en la Institución Educativa Secundaria “Siervos de Dios” del distrito de Crucero en el año 2022. Enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo básico, de diseño descriptivo simple correspondiente al nivel descriptivo, aplicado a una muestra de 36 docentes a través de una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados son: las estrategias de gestión de talento humano que utiliza el director en la Institución Educativa Secundaria “Siervos de Dios” del distrito de Crucero, son: la participación en admisión del personal en coordinación con la Comisión encargada por la Ugel Crucero, según la percepción del 94,45% de los docentes; la designación de cargos según la percepción del 91,67% de docentes, el desarrollo del personal; según la percepción del 83,34% de docentes, las acciones de monitoreo, según la percepción del 94,44% de docentes y reconocimiento, según la percepción del 94,44% de docentes, esta conclusión es refrendada por las opiniones del 30,56% de docentes que siempre se realizan los ítems planteados, seguido de las opiniones del 61,11% de docentes que casi siempre se realizan los ítems planteados y nunca se realizan según las opiniones del 8,335 docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).