Hábitos alimentarios asociados al estado nutricional de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Amazónico. Febrero - Marzo 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico, febrero – marzo 2021.Material y métodos. Estudio descriptivo- correlacional con enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Pinedo, Ross Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Gestante adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico, febrero – marzo 2021.Material y métodos. Estudio descriptivo- correlacional con enfoque cuantitativo, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 83 gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento que se utilizo fue el cuestionario. Resultados. El 57% de las pacientes en estudio atendidas se encontraron entre las edades de 18-19 años, el grado de instrucción que predominó fue de secundaria con un 54%, el 68 % de las gestantes adolescentes en estudio tienen el estado conyugal de solteras, el 63% de las gestantes, fueron ama de casa, el 20% de ellas son estudiantes, el 42% de las gestantes adolescentes, presentaron una talla materna entre los rangos 1.56- 1.60 cm, el 50%, un peso pregestacional entre 51-55 kg. el 39% de las gestantes adolescentes, ganaron entre 9-12 kilos de peso durante la gestación. El consumo de alimentos por porciones tiene una asociación significativa con el estado nutricional de las gestantes adolescentes en forma directa con Rho de Spearman calculado = 0,859. Así también la frecuencia de consumo de comidas tiene una asociación significativa con el estado nutricional de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico, forma directa con Rho de Spearman calculado = 0,842. La frecuencia de consumo de alimentos nutritivos tiene una asociación significativa con el estado nutricional de las gestantes adolescentes en forma directa con Rho de Spearman calculado = 0,808. Conclusión: Los hábitos alimentarios tienen una asociación significativa con el estado nutricional de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Amazónico período febreromarzo 2021. Según el valor P= 0,000 que es menor a 0,01 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0,834
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).