Hàbitos alimentarios y estado nutricional en gestantes. Centro de salud la Tulpuna. Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en gestantes en el Centro de Salud La Tulpuna. Con diseño no experimental, cuantitativa, correlacional, de corte transversal. Cuya población estuvo conformada por 236 embarazadas. La t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cholàn Gallardo, Yeysson Bernardino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hábitos alimentarios
estado nutricional
gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en gestantes en el Centro de Salud La Tulpuna. Con diseño no experimental, cuantitativa, correlacional, de corte transversal. Cuya población estuvo conformada por 236 embarazadas. La técnica de recojo de información fue la encuesta y como instrumento al cuestionario, obteniendo coeficiente Cronbach de 0,769. Los resultados: en los datos sociodemográficos se obtuvo que 43,25% tuvieron edades entre 26 a 35 años, 7,53 % ≤18 años, en relación al grado de instrucción predomina secundaria completa con 28,77% y al menos una tuvo primaria incompleta. Sobre el estado nutricional, se observó que 28,08% tuvo baja ganancia, 32.88% alta y 39,04% adecuada ganancia. Referente a los hábitos alimentarios se identificó que 32.88% tuvo una frecuencia de alimentación de 4 veces al día y 67,12% inadecuada. Los macronutrientes como los carbohidratos, 44,5% tuvieron alto consumo; 32,9% consumo bajo de proteínas; 65,1% consumo bajo y 0,7% consumo alto de grasas; respecto a los micronutrientes como los minerales 84,2% tuvo consumo bajo y 49,3% consumo medio; 41,8% consumo alto de vitaminas, Los alimentos no nutritivos y las sustancias inhibidoras, poseyeron un consumo bajo con 95,2% y 99,3%, respectivamente; finalmente 89,7% presentó un consumo bajo de frituras y alimentos a la plancha. Conclusión: existe relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en gestantes; al encontrarse un consumo alto de carbohidratos, consumo bajo de grasas, alimentos no nutritivos y de frituras; ya que la prueba Chi cuadrado fue < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).