Frecuencia del perfil psicomotor en niños menores de dos años de madres adolescentes del centro materno infantil los Sureños de Puente Piedra Lima - 2015

Descripción del Articulo

El desarrollo psicomotor constituye un aspecto evolutivo del ser humano, pues es la progresiva adquisición de habilidades, conocimientos y experiencias en el niño, siendo la manifestación externa de la maduración del sistema nervioso central. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Alarcon, Kathia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil psicomotor
Desarrollo
Retraso
Riesgo
Normal
Madre adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El desarrollo psicomotor constituye un aspecto evolutivo del ser humano, pues es la progresiva adquisición de habilidades, conocimientos y experiencias en el niño, siendo la manifestación externa de la maduración del sistema nervioso central. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue conocer la frecuencia del perfil psicomotor en niños menores de dos años de madres adolescentes del Centro Materno Infantil Los Sureños de Puente Piedra, Perú 2015. La población objeto de estudio fueron 111 niños de madres adolescentes de quince a diecinueve años. Los participantes fueron autorizados por sus padres a previa firma del consentimiento informado, seguidamente los instrumentos utilizados fueron “ El Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño” (CONAII), que permitió medir el perfil general del niño; así mismo detectar los retrasos funcionales y orgánicos; desde recién nacidos hasta los treinta meses de edad, y un cuestionario que fue completado según la información de documentos reales en la entrevista personal al padre- madre u apoderado, teniendo como variables la puntuación de apgar, peso, talla, sexo del niño, paridad, tipo de parto, grado de instrucción, lugar de procedencia de la madre. Los resultados más representativos del 100% de la población según el perfil psicomotor fueron, los niños con riesgo en el desarrollo en un 64.9%, de los cuales el 20.7% de los niños presentaron retraso en el desarrollo, mientras que el 14.4% de los niños demostraron tener un desarrollo psicomotor normal, así mismo no se evidenció a ningún niño con desarrollo psicomotor normal alto. Mientras que el 63.1% de los niños fueron varones y el 36.9% mujeres, evidenciándose mayores riesgos en el desarrollo, tanto en los hijos de madres primíparas en 97.2% al igual de las que procedentes de Lima en 90.3%, y en niños con apgar a los 5 minutos en 100%, ya que los mayores retrasos en el desarrollo se dan en los hijos cuyas de madres son amas de casa en 95.7%, y oscilan entre las edades de 18 a19 años en 30.4% y 34.8% respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).