Frecuencia del perfil psicomotor en niños de una Institución Educativa Privado y Estatal, Lima 2015

Descripción del Articulo

El desarrollo psicomotor es la progresiva adquisición de habilidades funcionales del niño a medida que éste crece, proceso gradual, en el cual es posible identificar etapas de creciente nivel de complejidad. El tipo de estudio realizado fue descriptivo transversal, el objetivo fue conocer la frecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Tapia, Juana Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil psicomotor
Desarrollo
Retraso
Riesgo
Neurodesarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El desarrollo psicomotor es la progresiva adquisición de habilidades funcionales del niño a medida que éste crece, proceso gradual, en el cual es posible identificar etapas de creciente nivel de complejidad. El tipo de estudio realizado fue descriptivo transversal, el objetivo fue conocer la frecuencia del perfil psicomotor en niños de una Institución Educativa Privado y Estatal, Lima 2015. La población objeto de estudio fueron 111 niños, seleccionados a través de los criterios de inclusión, fueron evaluados a través del test de tepsi, que permitió medir el perfil psicomotor del niño; Los resultados muestran que del 100% de la población evaluada sólo el 14,4% de la población está en condiciones normales. Ya que la cifra más representativa es la de riesgo con un 64,9%, seguido de los niños que presentaron 20,7% de retraso en el desarrollo psicomotor, con respecto a la puntuación Apgar al 1er minuto el 95,8% representó el retraso en el desarrollo psicomotor y al 5to minuto se registró el 100% de niños con riesgo en el desarrollo psicomotor, del mismo modo la edad representativa con 43.5% con retraso en el desarrollo psicomotor fue 2 años, el sexo más representativo el sexo masculino con 56,5% con retraso en el desarrollo psicomotor y el 61,1% con riesgo. Todo esto asociado a el grado de instrucción de la madre, en donde el 49.5% de la población sólo tiene estudios secundarios, mientras que el 39.1% presentó mayor retraso en el desarrollo psicomotor correspondiendo a las madres con estudios secundarios incompletos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).