Relación entre el uso del acetato de medroxiprogesterona y la variación del índice de masa corporal en usuarias de planificación familiar en el centro de salud Pueblo Joven Centenario, Abancay, 2019
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre el uso del acetato de medroxiprogesterona y la variación del Índice de Masa Corporal en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud Pueblo Joven Centenario durante el año 2019. Material y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, correlacional y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10013 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10013 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planificación familiar Acetato de medroxiprogesterona Índice de masa corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el uso del acetato de medroxiprogesterona y la variación del Índice de Masa Corporal en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud Pueblo Joven Centenario durante el año 2019. Material y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, correlacional y no experimental. Se realizó la recolección de datos de 100 historias clínicas de usuarias del acetato de medroxiprogesterona y se realizó el análisis estadístico de las variaciones de peso e índice de masa corporal en determinados tiempos. Resultados: De las 100 usuarias de AMPD el promedio de la edad es 30 años, siendo la mínima edad de 17 años y como máximo 49 años. El 48% era conviviente, el 46 % soltera y el 6 % casada. Se evidencia que el IMC al inicio del uso de AMPD, el 37 % fue Pre obesidad, el 26 % Intervalo Normal, el 23 % obesidad de clase I, el 9% Sobrepeso y el 5 % obesidad de clase II. Mientras que el IMC al año del uso de AMPD, el 41 % fue Pre obesidad, el 35 % Obesidad de clase I, el 11% Sobrepeso, el 7 % Obesidad de clase II y el 5 % fue de Intervalo Normal y el 1% fue Obesidad. El coeficiente Rho de Spearman es de 0,428 si existe una correlación moderada y el valor critico observado es 0,001 es menor que 0.05 por lo que podemos afirmar. Conclusiones: Se concluye que existe relación entre el uso del acetato de medroxiprogesterona y la variación del Índice de Masa Corporal en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud Pueblo Joven Centenario durante el año 2019. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            