Características dentofaciales de respiradores bucales y nasales en niños de 6 a 11 años en el distrito de la Perla – Callao 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias al comparar las características dentofaciales de respiradores bucales y nasales en niños de 6 a 11 años en el distrito de La Perla – Callao 2020. Presentó un diseño no experimental, transversal y comparativo. Con una finalidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5148 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oclusión dental Respiración bucal Cara http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias al comparar las características dentofaciales de respiradores bucales y nasales en niños de 6 a 11 años en el distrito de La Perla – Callao 2020. Presentó un diseño no experimental, transversal y comparativo. Con una finalidad aplicada, enfoque cuantitativo y alcance descriptivo cuya muestra fue 56 niños de 6 a 11 años de ambos sexos, utilizándose una ficha de recolección de datos para evaluar el estudio. En los resultados observamos que en las características dentofaciales presentó un mayor porcentaje de 32,1% en el tipo dolicofacial en niños respiradores bucales, mientras que la gravedad de maloclusión presentó un mayor porcentaje de 25,0% en maloclusión severa en niños respiradores bucales y la existencia de profundidad palatina presentó un mayor porcentaje de 41,1% en niños respiradores bucales. En referencia al sexo observamos que el tipo dolicofacial con gravedad de maloclusión severa predominó con un 8,9% en el sexo femenino en niños respiradores nasales. En referencia a la edad observamos que el tipo dolicofacial con maloclusión severa predominó con un 8,9% entre las edades de 6 - 8 años en niños respiradores bucales. No obstante, según la prueba de U de Mann Whitney muestran las diferencias significativas que se dan en los grupos donde p = 0,045 aceptando la hipótesis alternativa. Concluyéndose que existen diferencias estadísticamente significativas en las características dentofaciales de respiradores bucales al compararlos con los respiradores nasales en niños de 6 a 11 años en el distrito de La Perla – Callao 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).