Características de la oclusión en pacientes respiradores bucales de 12 a 14 años que acuden a los consultorios externos de otorrinolaringología del Hospital Antonio Lorena del Cusco-2019

Descripción del Articulo

Al presentar la disfunción de respiración bucal la cavidad bucal y el desarrollo esquelético podrían estar alterándose ya que el aire juega un papel importante para el desarrollo de las estructuras óseas modificando así la forma, ancho del maxilar y creando las mal oclusiones en los diferentes plano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ascue, Greta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión
Maloclusion
Respiración bucal
Sentido sagital
Descripción
Sumario:Al presentar la disfunción de respiración bucal la cavidad bucal y el desarrollo esquelético podrían estar alterándose ya que el aire juega un papel importante para el desarrollo de las estructuras óseas modificando así la forma, ancho del maxilar y creando las mal oclusiones en los diferentes planos del espacio. El Objetivo de esta investigación fue evaluar las características de la oclusión en pacientes respiradores bucales de 12 a 14 años que acuden a los consultorios externos de Otorrinolaringología del Hospital Antonio Lorena del Cusco- 2019. Metodología: Este estudio es descriptivo, observacional, transversal, no experimental. Muestra conformada por un total de 30 modelos de estudio de pacientes que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Pacientes de 14 años con una relación molar derecha tipo I (73,7%), y con más predominancia en sexo masculino (100%); relación molar izquierda más en 14 años con tipo I (84,2%), y más en sexo masculino (81,8%); relación canina derecha más en 14 años con tipo II (63,2%), y más en sexo femenino (73,7%); relación canina izquierda más en 12 años con tipo II (100%), y más en sexo femenino(79,0%), overjet más normal en 13 años (66,7%) y porcentaje mayor en sexo femenino(47,4%), mordida profunda moderado más en 12 años (100%) y con más predominancia en varones (45,5%), mordida cruzada posterior unilateral en varones en 18,2% y más en 13 años(22,2%), más atresia maxilar en 12 años (100%) y en mujeres (89,5%), forma de arco superior ovalada en 14 años (84,2%) y más en varones (81,8%) , e inferior ovalada en 13 años (66,7%) y varones (54,5%), tipo de arco superior más apiñado (59.9%) e inferior apiñado (83,4%), arco superior apiñado más en 14 años (36,8%) y en mujeres (31,6%) e inferior apiñado más en 14 años (52,6%) y en varones (54,5%). Conclusiones: En las características en sentido sagital los pacientes respiradores bucales de 12 a 14 años presentaron una relación molar más de tipo I derecha e izquierda, relación canina más de tipo II derecha e izquierda, un overjet normal en 14 pacientes, overjet excesivo en 12 pacientes. En las características en sentido vertical presentaron una mordida profunda moderada y grave. En las características en sentido transversal una mordida cruzada unilateral y bilateral, presentaron la mayoría atresia maxilar. En la forma de arco superior e inferior más fue de forma ovalada. El tipo de arco dentario superior e inferior de tipo apiñado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).