Relación del clima social familiar e inteligencia emocional en estudiantes del 3ro al 5to de secundaria de I,E. G.U.E. Mariano Melgar, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional, la muestra fue probabilística al azar conformada por 222 estudiantes del 3ro al 5to de secundaria de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar “Mariano Melgar”, de la ciudad de A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Quica, Zadith Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Inteligencia emocional
Investigación objetivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional, la muestra fue probabilística al azar conformada por 222 estudiantes del 3ro al 5to de secundaria de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar “Mariano Melgar”, de la ciudad de Arequipa. La hipótesis a comprobarse fue: El Clima Social Familiar se relaciona significativamente con la Inteligencia Emocional en los estudiantes del tercero al quinto de secundaria. Se consideró como variable independiente el Clima Social Familiar, el instrumento utilizado fue la Escala del Clima Social Familiar (FES), estandarización para Lima por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín, como variable dependiente la Inteligencia Emocional, el instrumento utilizado fue: EQi-YV BarOn Emotional Quotient Inventory, Adaptación Peruana por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares (2003). El diseño de la investigación es no experimental, descriptivo, relacional transversal. Los resultados indican que el nivel de Clima Social Familiar está en el nivel promedio con tendencia al nivel alto. Asimismo, en las dimensiones relaciones y desarrollo se encuentran en nivel promedio con tendencia al nivel bajo y en la dimensión estabilidad en el nivel promedio con tendencia al nivel alto. El nivel de Inteligencia Emocional se encuentran en el nivel promedio con tendencia al nivel bajo. No existe relación estadísticamente significativa entre el Clima Social Familiar y la dimensiones de la inteligencia emocional, excepto con la dimensión estado del ánimo en general. Finalmente, no existe relación significativa entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional en los estudiantes del tercero al quinto de secundaria de la institución educativa Gran Unidad Escolar “Mariano Melgar Valdivieso”, aceptándose de esta manera la hipótesis de nulidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).