Inteligencia emocional y actitud frente a ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria, G.U.E. San Carlos Puno, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y Actitud frente al Área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de secundaria, G.U.E San Carlos Puno, 2020, a través de un diseño no experimental, corte transversal. La información se recogió, en función de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Machaca, Juan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia y Tecnología
Inteligencia Emocional
Actitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y Actitud frente al Área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de secundaria, G.U.E San Carlos Puno, 2020, a través de un diseño no experimental, corte transversal. La información se recogió, en función de las variables, Inteligencia Emocional y Actitud frente al Área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de 1ro y 2do grado de secundaria de la institución educativa Gran Unidad Escolar “San Carlos” Puno 2020. Se empleó el Inventario Emocional Bar On Ice y la Escala de Actitudes hacia la Ciencia y Tecnología adaptado para Colombia por William Rodríguez, Ricardo Jiménez y Carmen Alicia Caicedo - Maya. Para el efecto nosotros sostenemos en las Teorías de Ugarriza y Pajares, (2002) “Es la competencia, capacidad para regular y controlar las habilidades emocionales y personales e impersonales para afrontar las demandas y presiones de los demás y el medio ambiente” para la primera variable y de Cutclife (1990) “La actitud de Ciencia y Tecnología, aspiran a que la enseñanza de los estudiantes, sobre la búsqueda de información relevante e importante sobre las ciencias y las tecnologías de la vida moderna, en la perspectiva de que puedan analizarla y evaluarla, reflexionar sobre esta información, definir los valores implicados en ella y tomar decisiones al respecto, reconociendo que su propia decisión final esta así mismo inherentemente basada en valores para la segunda variable”. Los resultados al final del estudio indican que existe relación entre Inteligencia Emocional y Actitud frente al Área de Ciencia y Tecnología en un 95% y que el grado de relación entre las variables estudiadas en la investigación llega a un 57,7%. En la parte final se plantea una propuesta que busca que los estudiantes de secundaria tengan una actitud de agrado hacia la ciencia, partiendo para ello desde su propio conocimiento emocional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).