Conductas de Crianza Asociados al Estado Nutricional en Escolares de 6 a 10 años de la Institución Educativa María Auxiliadora 71016 - 1122 Juliaca Mayo a Julio 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las conductas de crianza asociados al estado nutricional en escolares de 6 a 10 años de la institución educativa María Auxiliadora 71016-1122 de la ciudad de Juliaca, de mayo a julio del 2017. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptiva, analítica, trasversal, con una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hanco Choquehuanca, Stella Maris, Pilco Condori, Jenrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1391
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas de crianza, estado nutricional, escolares
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las conductas de crianza asociados al estado nutricional en escolares de 6 a 10 años de la institución educativa María Auxiliadora 71016-1122 de la ciudad de Juliaca, de mayo a julio del 2017. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptiva, analítica, trasversal, con una muestra 226 escolares de 6 a 10 años. Resultados: Las conductas de crianza asociados al estado nutricional en escolares, son: consumo en el desayuno, 52,65% consumen alimentos dulces; 31,86% consumen en el almuerzo solo sopa; 44,25% consumen en la cena solo sopa; 44,69% consumen frutas una vez al día; 43,81% a veces consume agua por un día; 26,11% consume comidas embolsadas en el recreo; 50,88% mayormente consumen agua pura; 35,84% consumen esporádicamente alimentos embolsados; 34,07% consumen esporádicamente alimentos chatarra; 46,02% practican vóley; 80,09% se traslada en movilidad; 80,97% está frente al televisor e internet por día menos de 2 horas, todos con un nivel de significancia P<0,05; el estado nutricional en escolares de 6 a 10 años: 65,49% peso bajo (< 18,5); 22,12% normal (18,5- 24,9); 9,29% con sobre peso (25 – 29,9) y un 3,10% tiene problemas de obesidad (mayor a 30).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).