Conductas parentales de crianza de los padres de familia de la institución educativa de nivel inicial N° 466 Ricardo Neira Villegas de El Tambo – Huancayo
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio se centró en describir las características y diferencias resaltantes de las conductas parentales de crianza de un grupo de padres de familia en relación a algunas variables socio demográficas como sexo, edad, carga familiar, ocupación, nivel de instrucción, estado c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2905 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta parental Crianza Familia |
Sumario: | El propósito del presente estudio se centró en describir las características y diferencias resaltantes de las conductas parentales de crianza de un grupo de padres de familia en relación a algunas variables socio demográficas como sexo, edad, carga familiar, ocupación, nivel de instrucción, estado civil, emocionalidad e intervención de pareja en la crianza de los hijos. El problema fue: ¿Existen diferencias significativas en las conductas parentales de crianza de los padres de familia de la Institución Educativa de Nivel Inicial N° 466 “Ricardo Neira Villegas” de El Tambo - Huancayo?. La hipótesis planteada que si existen diferencias significativas en las conductas parentales de crianza de los padres de familia de la Institución Educativa de Nivel Inicial N° 466 “Ricardo Neira Villegas” de El Tambo – Huancayo. El estudio se caracteriza como descriptiva de corte transversal y se realizó empleando el método descriptivo con un diseño descriptivo – comparativo. La muestra lo constituyeron 38 padres de familia. Para la medición de las conductas parentales de crianza familiar empleamos el inventario de Lovejoy y otros (2005). Se demostró diferencias significativas de conducta parental de crianza familiar de los padres de familia investigados en función de las variables de control como, edad, carga familiar, nivel de instrucción, emocionalidad y grado de intervención de la pareja en la crianza de los hijos. En cambio se determinó que las variables de control de ocupación de los padres y estado civil de los mismos no son factores asociados significativamente a la conducta parental de crianza familiar en los padres de familia de la muestra investigada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).