Estilos parentales y estrés parental como predictores de conductas disruptivas en padres de escolares de la región Moquegua
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar si el estilo parental y estrés parental son predictores de la conducta disruptiva en padres de escolares de la región de Moquegua. Tuvo un diseño no experimental y corte transversal, con enfoque cuantitativo y de alcance predictivo, donde participaron...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7532 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés parental Estilos de crianza Conductas disruptivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar si el estilo parental y estrés parental son predictores de la conducta disruptiva en padres de escolares de la región de Moquegua. Tuvo un diseño no experimental y corte transversal, con enfoque cuantitativo y de alcance predictivo, donde participaron 403 padres de familia con hijos en edad escolar, cuyas edades de los hijos eran de 8 a 16 años, el 73.9% de los participantes fueron mujeres, el 46.4% tenían entre 20 a 39 años, el 46.4% de los padres tenían 2 hijos, el 85.1 % tenían estudios superiores y el 70 % estaban casados. Los instrumentos empleados fueron; Escala de Normas y Exigencias, versión para padres (ENE-P) adaptado por Bersabé et al., en el 2001; La Escala de Estrés Parental (PSS) creada por Berry & Jones (1995) y, el Cuestionario de respuestas de los padres ante situaciones disruptivas (RPCD) de Cantero-García & Alonso-Tapia (2017). Se encontró que de acuerdo al análisis de correlación de Pearson se evidencia la conducta disruptiva se relaciona positivamente con el estrés parental (r = .416; p < .01), el estilo rígido (r = .303; p < .01) y el estilo indulgente (r = .201; p < .01); y en el análisis de regresión lineal múltiple, se encontró que el modelo es significativo para construir un modelo predictivo entre las variables (F = 31.839; p < .01). Se concluye que el estrés parental influye en las conductas disruptivas de sus hijos y los estilos de crianza rígido e indulgente influyen positivamente en conductas disruptivas de sus hijos; mientras que el estilo inductivo influye negativamente en las conductas disruptivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).