Diagnóstico de la motricidad fina en niños y niñas de 5 años de la I. E. N° 466 “Ricardo Neira Villegas” Covica – El Tambo
Descripción del Articulo
Este trabajo se titula “Diagnóstico de la motricidad fina en niños y niñas de 5 años de la I. E. N° 466 “Ricardo Neira Villegas”, COVICA – El Tambo”, planteándose en como objetivo de desarrollo el diagnóstico del nivel de motricidad fina en niños y niñas de 5 años de la I. E. N° 466 “Ricardo Neira V...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6991 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina Niños Institución Educativa El Tambo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo se titula “Diagnóstico de la motricidad fina en niños y niñas de 5 años de la I. E. N° 466 “Ricardo Neira Villegas”, COVICA – El Tambo”, planteándose en como objetivo de desarrollo el diagnóstico del nivel de motricidad fina en niños y niñas de 5 años de la I. E. N° 466 “Ricardo Neira Villegas”, COVICA – El Tambo, a fin de dar respuesta a la interrogante de investigación referida a ¿Cuál es el nivel de motricidad fina en niños y niñas de la institución educativa en estudio? El tipo de investigación es básica de nivel descriptivo, teniendo como base el método descriptivo, que se sustenta en el método científico y se utiliza la inducción y deducción como procesos lógicos. La población estuvo constituida por los niños y las niñas de Educación Inicial de la Institución Educativa N° 466 “Ricardo Neira Villegas” COVICA – El Tambo en el año 2019 que en total sumaron a 70, seleccionando para el estudio una muestra de 29 estudiantes de la edad de 5 años, siendo el muestreo casual, debido a que: “La selección de las unidades de muestreo se seleccionan porque se encuentran en el lugar adecuado en el momento oportuno” (Iglesias y Cortés, 2004, p. 98), utilizándose como instrumento principal la Ficha de observación de perfil de desarrollo motor de Johanne Durivage (1990), obteniendo resultados que permitieron diagnosticar que, la motricidad fina en niños y niñas de cinco años de edad en la I. E. N° 466 “Ricardo Neira Villegas”, COVICA – El Tambo, no alcanza el nivel satisfactorio; debido a que, el 92.9% de las niñas y el 93.3% de los niños partícipes como muestra en el estudio se encuentran en el nivel bajo o en el nivel regular; no alcanzando entonces el nivel satisfactorio en la evaluación del logro de actividades que miden la motricidad fina, validándose así la hipótesis general planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).