MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS

Descripción del Articulo

Hoy en día los problemas de motricidad fina afectan no solo a la salud física sino también el desarrollo psicológico y social. La actividad motora que es la capacidad de movernos que tenemos los seres humanos por sencillo que sea son procesos complejos en el cerebro que controlan la interacción y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chujutalli Mori, Bella, Teagua Ríos, Mónica Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1363
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad Fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Hoy en día los problemas de motricidad fina afectan no solo a la salud física sino también el desarrollo psicológico y social. La actividad motora que es la capacidad de movernos que tenemos los seres humanos por sencillo que sea son procesos complejos en el cerebro que controlan la interacción y de ahí se ajusta a la precisión de los músculos en el momento que un niño presenta deterioro en el desarrollo se llama problemas de motricidad fina. En la motricidad fina el niño y la niña deben desarrollar todas las capacidades y posibilidades que comienza a manifestar en ésta edad. La maestra debe planificar y cumplir con los objetivos que persigue la educación preescolar, contribuyendo a desarrollar en el niño y niña capacidades afectivas, cognitivas, psicomotrices he intelectivas para formar su personalidad, atendiendo el desarrollo de sus funciones básicas. La motricidad fina como una actividad manual fundamental para el desarrollo de las destrezas de los niños y niñas, estableciendo con ello las bases para complementar todas las áreas de desarrollo integral. Las dimensiones de la motricidad fina son: Coordinación Viso-Manual, Coordinación Fonética, Coordinación Gestual y Coordinación Facial. (MESONERO, Psicología del desarrollo y la educación en la edad escolar., 1994)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).