Exportación Completada — 

Ergonomía Biomecánica Asociado a la Lumbalgia en Profesionales de Enfermería del Hospital II-1 Ilave, Puno 2019.

Descripción del Articulo

La ergonomía biomecánica comprende la relación de los profesionales de enfermería y su trabajo, equipamiento, ambiente laboral; también la aplicación de los conocimientos anatómicos, fisiológicos y psicológicos. En las actividades laborales que cumplen los profesionales en enfermería no siempre cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Vilca, María Concepción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4519
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía Biomecánica Asociado a la Lumbalgia
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:La ergonomía biomecánica comprende la relación de los profesionales de enfermería y su trabajo, equipamiento, ambiente laboral; también la aplicación de los conocimientos anatómicos, fisiológicos y psicológicos. En las actividades laborales que cumplen los profesionales en enfermería no siempre cumplen con las normas ergonómicas, exponiéndose a los riesgos físicos que comprende la carga física y los esfuerzos musculares cuando realizan la jornada laboral, los esfuerzos que realizan son las manipulaciones que realizan a los pacientes, movimientos repetitivos pero frecuentes, esfuerzo al levantar materiales pesantes, entre otros. Estas situaciones alteran la condición física de los profesionales enfermeros ocasionando lesiones musculo esqueléticas especialmente la lumbalgia. Con la finalidad de establecer la asociación de la ergonomía biomecánica con la lumbalgia en los profesionales de enfermería del hospital de apoyo de la localidad el Collao, se plantea la presente investigación; el mismo que está estructurado de la siguiente manera: la exposición de la situación problemática, formulación del planteamiento del problema, justificación, objetivos, marco teórico, hipótesis, metodología, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).