Ergonomía Biomecánica Asociado a la Lumbalgia en Profesionales de Enfermería del Hospital ii-1 ilave, puno 2019.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la asociación de la ergonomía biomecánica con la lumbalgia en profesionales de enfermería del hospital II -1 Ilave de la ciudad de Puno en el año 2019. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de investigación descrip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4969 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía, lumbalgia, enfermería, postura, movimiento. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la asociación de la ergonomía biomecánica con la lumbalgia en profesionales de enfermería del hospital II -1 Ilave de la ciudad de Puno en el año 2019. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo, analítico, transversal y diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 27 profesionales de enfermería de los servicios de hospitalización, el tipo de muestra fue no probabilístico, los datos se recolectaron a través de la entrevista, utilizando el instrumento guía de entrevista. Arribando a los siguientes resultados: 92.59% de los profesionales de enfermería realizan movimientos repetitivos siempre al trasladar pacientes, 88.89% realizan movimientos repetitivos siempre al preparar materiales, 81.48% realizan movimientos corporales al movilizar pacientes, 85.19% de los profesionales adoptan la posición de pie siempre al trabajar, 44.4% de los profesionales refieren que siempre realizan esfuerzo al empujar o deslizar objetos, o tras veces las levantan, 44.44% de los profesionales presentan lumbalgia con dolor crónico, 37.04 dolor agudo y 18.52% no presentan lumbalgia. Conclusiones: Existe asociación del movimiento corporal, postura, fuerza, con la lumbalgia en profesionales de enfermería, donde la probabilidad de error fue menor a 0.05 en todos los casos, por lo tanto es significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).