1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la asociación de la ergonomía biomecánica con la lumbalgia en profesionales de enfermería del hospital II -1 Ilave de la ciudad de Puno en el año 2019. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo, analítico, transversal y diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 27 profesionales de enfermería de los servicios de hospitalización, el tipo de muestra fue no probabilístico, los datos se recolectaron a través de la entrevista, utilizando el instrumento guía de entrevista. Arribando a los siguientes resultados: 92.59% de los profesionales de enfermería realizan movimientos repetitivos siempre al trasladar pacientes, 88.89% realizan movimientos repetitivos siempre al preparar materiales, 81.48% realizan movimientos corporales al movilizar pacientes, 85.19% d...
2
revisión
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación tecnológico se ejecutará en el un hospital de categoría 3 – I, de la ciudad de Puno, estará destinado al uso de cualquier profesional de salud, los pacientes participantes serán de todos los servicios del consultorio externo y de servicios de internamiento. Se construirá un modelo de datos de tipo “Data Mart” que permita almacenar datos de las constantes vitales de los pacientes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, para el ingreso de información al modelo se usará una aplicación web disponible desde Internet y para la exploración de los datos se usará software de minería de datos. Los resultados que se obtendrán permitirán automatizar la gestión de los datos de las funciones vitales de los pacientes para usarse en la toma de decisiones, por los profesionales de la salud.
3
revisión
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el ser humano los "órganos de los sentidos" son responsable del desarrollo infantil a través de ella se perciben la mayoría de la información sensorial del medio externo para traducirlo en un buen aprendizaje, interacción social y comunicación. Por lo tanto, los problemas visuales pueden perjudicar notablemente a los niños. Además, la agudeza visual disminuida es una de las principales causas de riesgo en el desarrollo psicomotor y bajo rendimiento escolar. Actualmente constituye problema de "salud pública". La salud visual debe tomarse en cuenta en todas las "instituciones educativas" por qué influye en el rendimiento y en el desarrollo holístico de los estudiantes.
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La ergonomía biomecánica comprende la relación de los profesionales de enfermería y su trabajo, equipamiento, ambiente laboral; también la aplicación de los conocimientos anatómicos, fisiológicos y psicológicos. En las actividades laborales que cumplen los profesionales en enfermería no siempre cumplen con las normas ergonómicas, exponiéndose a los riesgos físicos que comprende la carga física y los esfuerzos musculares cuando realizan la jornada laboral, los esfuerzos que realizan son las manipulaciones que realizan a los pacientes, movimientos repetitivos pero frecuentes, esfuerzo al levantar materiales pesantes, entre otros. Estas situaciones alteran la condición física de los profesionales enfermeros ocasionando lesiones musculo esqueléticas especialmente la lumbalgia. Con la finalidad de establecer la asociación de la ergonomía biomecánica con la lumbalgia en los...
5
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Durante los meses de marzo a julio del año 2003, se realizó el trabajo de investigación titulado:"DOBLE JORNADA LABORAL DE LA ENFERMERA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SALUD FISICA, EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE LA CIUDAD DE JULIACA", con el objetivo de establecer la relación entre la doble jornada laboral y la salud física de las enfermeras, planteándonos la siguiente hipótesis: los efectos negativos en la salud física de las enfermeras del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca tienen relación con la mayor carga de trabajo. El tipo de investigación es descriptivo, analítico y prospectivo con el diseño correlacional. Se trabajó con una población de 45 enfermeras y con una muestra de 32 enfermeras, quienes aportaron la informaron necesaria para el estudio. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación, habiéndose construido para cada uno...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo establecer la asociación de los antecedentes personales y familiares con la agudeza visual en escolares de la Institución Educativa Primaria Jayllihuaya de la ciudad de Puno, 2018; la investigación fue descriptivo, con diseño correlacional, de corte transversal, la muestra estuvo conformado por 47 escolares, fue seleccionado por muestreo no probabilístico, se recolectó los datos con la técnica de la entrevista y observación, como instrumento se empleó la guía de entrevista y la cartilla de Snellen para evaluar la agudeza visual. Los resultados fueron: Del 100% (47) de escolares, 53,2% corresponden amujeres y 46,8% varones; 63,8% de los escolares no presentaron ninguna afección ocular, 23,4% presentaron alguna vez conjuntivitis; 76,6% no utilizan lentes y el 23,4% si lo hacen; 59,6% de los escolares refieren antecedente de catarata...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la asociación de la ergonomía biomecánica con la lumbalgia en profesionales de enfermería del hospital II -1 Ilave de la ciudad de Puno en el año 2019. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo, analítico, transversal y diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 27 profesionales de enfermería de los servicios de hospitalización, el tipo de muestra fue no probabilístico, los datos se recolectaron a través de la entrevista, utilizando el instrumento guía de entrevista. Arribando a los siguientes resultados: 92.59% de los profesionales de enfermería realizan movimientos repetitivos siempre al trasladar pacientes, 88.89% realizan movimientos repetitivos siempre al preparar materiales, 81.48% realizan movimientos corporales al movilizar pacientes, 85.19% d...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación del uso de foto protectores con el nivel de conocimientos sobre el cáncer de piel en los comerciantes ambulantes del centro comercial internacional Túpac Amaru de Juliaca abril – junio 2018. El presente trabajo de investigación es analítico, descriptivo, de tipo transversal y está en la línea de calidad de vida. Técnica entrevista instrumento ficha de entrevista. La muestra 250 es la totalidad de comerciantes ambulantes. De un total de 250 comerciantes ambulantes que representa al 100%. Respecto al uso de foto protectores que son percibidos en los comerciantes ambulantes en mayor proporción son: protección solar 30.4% no lo hace; filtro de crema foto protectora 39.6% no usa ninguna; frecuencia de uso de crema protectora solar 48.8% solo se pone una vez; colocación del bloqueador 43.2% estando en el sol; tiempo de t...