Factores de riesgo que Influyen en la Infección Puerperal en Pacientes Atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca abril a junio año 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la infección puerperal en pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano Juliaca abril a junio año 2018. Material y métodos: Esta investigación pertenece a la línea de ciencias de la salud, se trata de una investigación cuantitativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2204 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | infección puerperal, factores de riesgo. |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la infección puerperal en pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano Juliaca abril a junio año 2018. Material y métodos: Esta investigación pertenece a la línea de ciencias de la salud, se trata de una investigación cuantitativa. Prospectivo porque se realizó en tiempo presente a medida que fueron ocurrieron. Es de nivel causal explicativo en donde se busca causa – efecto. Causa que influye en la infección puerperal, que mide la prevalencia de la infección puerperal efecto que produce en una determinada población. Es de una sola medición y según el tiempo que se realiza el estudio es de corte transversal. Población: Se estimó como parte del estudio a todas las puérperas con diagnostico infección puerperal hospitalizada en el servicio de obstetricia Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Número representada por 60 puérperas con infección puerperal. La muestra se concretó representada por 52 puérperas con infección puerperal. Resultados: Los factores personales más frecuentes edad de 20 a 29 años 48,1% estado civil conviviente 65,4%, grado de instrucción secundaria 63,5%. Los factores prenatales: anemia 67,3%, obesidad 46,2%. Factores gineco – obstétricos: en mujeres multíparas 80,8% que en primíparas 19,2%, cesárea 57,7%, número de tactos vaginales mayor de 63,5%. Conclusión: En este trabajo de investigación se demuestra que se determinó que los factores de riesgo influyen en la infección puerperal como: Edad, conviviente, secundaria, anemia, obesidad, cesárea, número de tactos vaginales mayor de 5 en puérperas atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano Juliaca abril a junio año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).