Factores Etiológicos de las Lesiones Dentarias que Predisponen a las Patologías Pulpares en los Pacientes Adultos que Acuden al Hospital Lucio Aldazabal de Huancane 2019
Descripción del Articulo
Objetivor:adaEncontrar las causas más recurrentes que ocasionan las diferentes patologías pulpares en pacientes adultos que acuden al Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la ciudad de Huancané. Materiales y métodos: Se optó por un estudio de tipo analítico, prospectivo y de punto de corte , la població...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5007 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores etiológicos, enfermedades pulpares, físico, químico, bacteriológico. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Objetivor:adaEncontrar las causas más recurrentes que ocasionan las diferentes patologías pulpares en pacientes adultos que acuden al Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la ciudad de Huancané. Materiales y métodos: Se optó por un estudio de tipo analítico, prospectivo y de punto de corte , la población del estudio fue constituida por 360 pacientes del Hospital mencionado teniendo un muestreo de 81 pacientes en los cuales se aplicó el instrumento de historia clínica sintomatológica y examen clínico. La verificación de los instrumentos utilizados se expuso al criterio de profesionales, para los resultados se usó la prueba de estadística de Chi – cuadrado. Resultados: El resultado fue que el factor bacteriológico es el principal causante de enfermedades pulpares siendo el 82.9% de los casos evaluados, además de dicho factor el agente principal fue la caries con un 69.1% de incidencia muy por encima de las propagaciones por enfermedad periodontal y periapical 27.9% y las exposiciones accidentales 2.9 % así mismo se deduce que la principal patología que induce el factor bacteriológico son las pulpitis 38.2% y las necrosis con un 26.5%.Los factores químico y físico influyen en menor medida (11% - 6.1%) pero están presentes como causas potenciales de Hiperemias pulpares debido a su lesión temprana y dolor insoportable. Conclusiones: Los factores bacteriológicos influyen en mayor medida a la prevalencia de enfermedades pulpares a diferencia de los factores químicos y físicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).