“prevalencia de patologías pulpares y la necesidad De tratamientos conservadores en órganos Dentarios deciduos de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial 371 Taparachi - Juliaca - 2019”
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la “prevalencia de patologías pulpares” y la necesidad de tratamientos en piezas deciduas de los alumnos de la “Institución Educativa Inicial” 371 Taparachi. Metodología: la presente investigación es de tipo “relacional observacional, prospectivo, de diseño transversal”, de acue...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5335 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5335 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prevalencia, Patología, Pulpar, Tratamiento Conservador. Research Subject Categories::MEDICINE  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la “prevalencia de patologías pulpares” y la necesidad de tratamientos en piezas deciduas de los alumnos de la “Institución Educativa Inicial” 371 Taparachi. Metodología: la presente investigación es de tipo “relacional observacional, prospectivo, de diseño transversal”, de acuerdo al número de variables analítico, la población estuvo constituida por 95 estudiantes, se tomó una muestra de acuerdo a los “criterios de selección” de 76 estudiantes; de 3 a 6 años de edad en la recolección de datos se empleó la técnica de la observación, para la evaluación de las piezas dentarias se utilizó como instrumento una ficha de observación de “patologías pulpares” y una ficha de necesidad de tratamientos. Resultados: Se examino un total de 1419 piezas dentarias deciduas; 1315 (que representa el 92.67%) no presentaron patología alguna (dientes sanos) por tanto no tuvieron tratamiento, 66 piezas dentarias deciduas (que representa el 4.65%) presentaron pulpitis reversible y necesitaron recubrimiento pulpar, 23 piezas dentarias deciduas (que representa el 1.62%) presentaron pulpitis irreversible y necesitaron Pulpotomía y 15 piezas dentarias deciduas (que representa el 1.06%) presentaron necrosis pulpar y necesitaron pulpectomía. Conclusión: En estudiantes de 5 años la patología con mayor prevalencia es la necrosis pulpar esta patología prevalece con un porcentaje del 3.82%. En estudiantes de 4 años la patología con mayor prevalencia es la necrosis pulpar con un 2.96%. En estudiantes de 3 años la patología con mayor prevalencia es la pulpitis reversible con un 1.45%. en estudiantes de 6 años no se presentaron Patologías. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).