Frecuencia de Patologías Pulpares y Periapicales según la Guía del Diagnóstico Clínico de la Asociación Americana de Endodoncia Realizados en la Clínica Odontológica de la Universidad Privada de Tacna Durante el Semestre Académico 2016 – I

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la Frecuencia del Diagnóstico de Patologías Pulpares y Periapicales que se diagnosticaron en la Clínica Odontológica de la UPT en el semestre 2016-I. Material y método: El diseño de la investigación es observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados: El diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Allain, Enrique Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología pulpar
Patología periapical
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la Frecuencia del Diagnóstico de Patologías Pulpares y Periapicales que se diagnosticaron en la Clínica Odontológica de la UPT en el semestre 2016-I. Material y método: El diseño de la investigación es observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados: El diagnóstico pulpar más frecuente fue la pulpitis irreversible sintomática, de estos el 54,5% se encontraba en el grupo de 30 a 59 años, el 54.5% fueron en mujeres y en un 40.9% se dió en los molares. El segundo diagnóstico más frecuente fue la necrosis pulpar, de estos el 54.7% fueron en pacientes entre 30 a 59 años, en el 50,9% de los varones y un 35.8% fue en incisivos y premolares en igual proporción. Y en tercer lugar de los diagnósticos fue la pulpitis irreversible asintomática, donde el 66.7% estuvo entre los 30 a 59 años, el 60% fueron en mujeres y en un 36,7% se dió en molares. El diagnóstico periapical más frecuente fue la periodontitis periapical asintomática, de estos el 55,4% se encontraba en el grupo de 30 a 59 años, el 58.5% fueron en mujeres y en un 29,2% se dió en los premolares. El segundo diagnóstico más frecuente fue tejidos periapicales sanos, de estos el 37.5% fueron en pacientes entre 30 a 59 años, en el 56,3% de los varones y un 35.8% fue en molares. Y en tercer lugar de los diagnósticos fue la periodontitis periapical sintomática, donde el 50 % estuvo entre los 30 a 59 años, el 52,3% fueron en mujeres y en un 43,2% se dió en los molares. Conclusiones: Las patologías pulpares y periapicales más frecuentes son la pulpitis irreversible sintomática (37.1%), y la periodontitis periapical asintomática (36.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).