Proceso del cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Shock Hipovolémico en el Hospital Azángaro – abril 2018

Descripción del Articulo

El shock hipovolémico es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o líquidos hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo y está considerado una de las causas más frecuentes de mortalidad a corto plazo por consiguiente cuanto más dure esta situación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Flores, Lourdes Zenovia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4399
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:El shock hipovolémico es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o líquidos hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo y está considerado una de las causas más frecuentes de mortalidad a corto plazo por consiguiente cuanto más dure esta situación más probable será el daño en diversos órganos. Independientemente de la causa desencadenante, por lo que urge un tratamiento rápido. La disminución del flujo sanguíneo reduce el aporte de oxígeno, nutrientes, hormonas, y electrolitos a los tejidos corporales y una menor eliminación de los productos de desecho metabólicos. El pulso y la respiración están elevados. Al principio, la presión arterial puede descender moderadamente. El paciente siente signos de intranquilidad y ansiedad, también debilidad, letargia, palidez y piel húmeda y fría Por esta razón mi presentación se centra en los cuidados de enfermería. El propósito de realizar el caso clínico es para que las estudiantes de la segunda especialidad de enfermería tengan un conocimiento sistemático y organizado, para la ejecución de las intervenciones de enfermería y así de esta manera ofrecer una atención adecuada y eficaz a los pacientes con diagnóstico de shock hipovolémico. El presente trabajo académico contiene los siguientes capítulos: Capítulo I : Valoración Capitulo II : Diagnóstico de enfermería Capitulo III : Planificación Capitulo IV : Ejecución y evaluación Capítulo V : Fundamentación teórica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).