Proceso del cuidado de enfermería Aplicado al Paciente con Colecistitis Aguda en Emergencia del Hospital Carlos Cornejo Rosello Azángaro - 2018

Descripción del Articulo

El Hospital Carlos Cornejo Resello de la provincia de Azángaro cuenta con el Servicio de emergencia donde se vienen atendiendo a pacientes con litiasis vesicular, El proceso de atención de enfermería (PAE), es una de las prácticas con el procedimiento científico asistencial por parte de la enfermera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coila Yana, Delicia Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4397
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:El Hospital Carlos Cornejo Resello de la provincia de Azángaro cuenta con el Servicio de emergencia donde se vienen atendiendo a pacientes con litiasis vesicular, El proceso de atención de enfermería (PAE), es una de las prácticas con el procedimiento científico asistencial por parte de la enfermera. Este procedimiento accede a la enfermera garantiza el cuidado de manera racional sistemática y lógica, Es uno de los modos de planificación para poder realizar el cuidado de enfermería, donde está compuesto los 5 pasos: planificación valoración, ejecución, diagnóstico y evaluación. Como todo método el PAE configura estos que son sucesivos y que se relacionan entre sí. El propósito de realizar el caso clínico es para que las estudiantes de la segunda especialidad de enfermería tengan un conocimiento sistemático y organizado, para la ejecución de las intervenciones de enfermería y así de esta manera brindar una atención eficaz con claridad y calidez a los pacientes. Los primeros aspectos a tratar están relacionados con la estabilización del paciente El procedimiento o el tratamiento básico debe contener tanto el dolor, la Infección, inestabilidad hidroelectrolítica donde se administrara antibióticos analgésicos, se restaurará el balance hidroelectrolítico y en la segunda fase se realizará el tratamiento quirúrgico la misma que consiste en una Colecistectomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).