Exportación Completada — 

Nivel motivacional y la Identificación de la Necesidad predominante basado en la teoría de MCCLELLAND en los docentes de la Institución Educativa inicial N°192 de Puno, en el Año 2017

Descripción del Articulo

Analizando la importancia de la motivación en las personas, el objeto de investigación tiene como finalidad dar a conocer el nivel de motivación laboral e identificar la necesidad predominante según la “Teoría de las Necesidades de David McClelland, en los docentes de la Institución Educativa Inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrugarra Barboza, Carla Emyly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1410
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel Motivacional. Necesidades predominantes. Logro. Poder
Descripción
Sumario:Analizando la importancia de la motivación en las personas, el objeto de investigación tiene como finalidad dar a conocer el nivel de motivación laboral e identificar la necesidad predominante según la “Teoría de las Necesidades de David McClelland, en los docentes de la Institución Educativa Inicial N° 192 de la ciudad de Puno (I.E.I. N°192)”. Para tal fin, se realizó un estudio de tipo cualitativo, con un nivel de investigación descriptivo, bajo un diseño no experimental, transversal. La población estuvo integrada por 14 docentes (1 directora,4 auxiliares y 9 docentes), pertenecientes a la Institución Educativa Inicial N°192 Puno. El instrumento que se empleo fue una encuesta basada en la “Teoría de las Necesidades según McClelland, que consta de 15 preguntas formuladas con la técnica de Likert, y validada por Steers y Braunstein en 1976”. La encuesta permitió clasificar el nivel de motivación laboral en “alto, medio, o bajo”; y determinar si la necesidad predominante es de “logro, poder o afiliación”. Los resultados que se obtuvieron revelaron que el nivel de motivación laboral fue alto en un 78.6%, media en el 21.4% y ninguno de los encuestados mostró un bajo nivel de motivación laboral. Las variables que se tomaron en cuenta en la encuesta (sexo, edad, condición laboral, tiempo de servicio) demostró no aportar significancia estadística a la motivación laboral, debido a ser una población pequeña (menor de 30). El tipo de necesidad predominante encontrado entre las docentes de la institución estuvo distribuido de la siguiente manera: Logro 39%, afiliación 32% y poder 29%. La necesidad de logro representa el tipo de necesidad más predominante en las docentes, al ver que el porcentaje de las otras dos necesidades no es muy lejano se muestra un equilibrio positivo y manejable en los docentes. En conclusión, el grado de motivación laboral en la mayoría de los docentes fue alto. El tipo de necesidad predominante entre los participantes fue muy equilibrado, existiendo una mayoría con necesidad de logro (39%), seguida por las necesidades de afiliación (32%) y poder (29%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).