Influencia del Gradiente térmico y el espesor de la Losa en el comportamiento estructural de Losas cortas de concreto en la Ciudad de Juliaca.

Descripción del Articulo

Los pavimentos rígidos de losas cortas de concreto en la actualidad no han sido estudiados para las condiciones de la ciudad de Juliaca. Por ello, en la presente tesis se planteó como objetivo principal explicar la influencia del gradiente térmico y el espesor de la losa en el comportamiento estruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipo Mamani, Henry Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4232
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gradiente térmico, losa corta, desviación vertical
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:Los pavimentos rígidos de losas cortas de concreto en la actualidad no han sido estudiados para las condiciones de la ciudad de Juliaca. Por ello, en la presente tesis se planteó como objetivo principal explicar la influencia del gradiente térmico y el espesor de la losa en el comportamiento estructural de losas cortas de concreto en la ciudad de Juliaca, con la finalidad de conocer esfuerzos y desviaciones verticales que se presentan en las mismas. Por lo que, se realizó un diseño experimental en el que se mejoró el terreno de fundación con una subbase de 15cm, vaciándose losas cortas de concreto hidráulico de secciones 0.08x1.20x1.20m, 0.10x1.20x1.20m y 0.12x1.20x1.20m, con una resistencia a la compresión del concreto de 210kg/cm2, en donde se efectuaron lecturas de temperaturas a diferentes profundidades y desviaciones verticales en las esquinas y bordes de las losas. Para el estudio se utilizó materiales provenientes de las canteras Taparachi e Isla de la ciudad de Juliaca, también se utilizó instrumentos de medición así como: diales de reloj de 0.02 mm de precisión y termómetros en vidrio. El análisis de esfuerzos se realizó por medio del modelador computacional de elementos finitos EverFE 2.25, validados por el método analítico Westergaard que utiliza diagramas de Bradbury 1938. Los resultados mostraron que el gradiente térmico y el espesor de la losa tienen una influencia directa y con tendencia lineal en las desviaciones verticales y esfuerzos presentes en las losas cortas de concreto hidráulico. Finalmente, se concluyó que en las losas de concreto de 12cm de espesor existen menores esfuerzos y desviaciones verticales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).