Diseño de pavimento rígido con el método de losas cortas de la Av Walker Soberon Huánuco 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en la evaluación y diseño del pavimento rígido mediante la metodología de diseño de losas cortas TCP. Los cálculos y análisis se realizaron utilizando datos estadísticos de la región de Huánuco y se verificó la idoneidad de la cantera Marabamba como material de pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Losas Cortas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se enfocó en la evaluación y diseño del pavimento rígido mediante la metodología de diseño de losas cortas TCP. Los cálculos y análisis se realizaron utilizando datos estadísticos de la región de Huánuco y se verificó la idoneidad de la cantera Marabamba como material de préstamo. Los resultados obtenidos a través del software SAP 2000 demostraron que el diseño TCP permitió reducir el espesor de las losas sin comprometer la resistencia del pavimento, lo que representa un avance en el diseño de pavimentos rígidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).