Análisis comparativo del diseño de pavimento rígido de losa corta y el pavimento rígido tradicional en la zona el Trópico, distrito de Huanchaco, Trujillo - La Libertad
Descripción del Articulo
La investigación presentada a continuación se desarrolló en la Zona el Trópico, la cual conecta la Av. Vista Hermosa del Distrito La Esperanza y la Av. Mansiche del Distrito de Huanchaco, siendo una investigación descriptiva – correlacional. El objetivo principal fue el de determinar el análisis com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido AASHTO 93 Losa corta TCP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación presentada a continuación se desarrolló en la Zona el Trópico, la cual conecta la Av. Vista Hermosa del Distrito La Esperanza y la Av. Mansiche del Distrito de Huanchaco, siendo una investigación descriptiva – correlacional. El objetivo principal fue el de determinar el análisis comparativo del Diseño de Pavimento Rígido de Losa Corta y el Pavimento Rígido Tradicional en la Zona El Trópico, Distrito De Huanchaco, Trujillo- La Libertad, para cual se tuvo que obtener las variables y parámetros de ambos métodos de diseño para encontrar cual es el diseño más recomendable en base a durabilidad, economía y tiempo de ejecución. En el caso del diseño de pavimento rígido tradicional se diseñó en base a la metodología AASHTO 93 y para el diseño de pavimento rígido de losas cortas nos basamos en la metodología chilena TCPavements con la ayuda del software OPTIPAVE2. Se realizaron estudios preliminares como parte de los parámetros que se necesitan para determinar los espesores en ambos tipos de metodología, como el estudio de suelo, el cual determino que es un suelo que contiene grava, arena y limos, obteniendo un CBR de diseño de 58.43%, también se realizó un estudio de tráfico, el cual determino que el número de repeticiones de ejes equivalentes, fue de 5'416,298.510. Los resultados obtenidos en el pavimento rígido tradicional (AASHTO 93) es de una carpeta de rodadura de 20 cm de espesor, con una subbase de 15 cm, el cual tuvo un presupuesto de S/. 2,990,609.97 y un tiempo de ejecución de 162 días calendarios y en el caso del pavimento rígido de losa corta (TCP) se obtuvo un espesor en la carpeta de rodadura de 12 cm, con una subbase de 15 cm, teniendo un presupuesto de S/. 2,415,361.92 y un tiempo de ejecución de 100 días calendarios. La conclusión a la que se llego es que el Pavimento Rígido de Losa Corta sería el más recomendable debido a que se reduce el costo en un 19.24% en relación a el Pavimento Rígido Tradicional (AASHTO 93), teniendo además una diferencia de 62 días en el tiempo de ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).