SOFTWARE ARDORA PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO “A” EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 50167 – CUSCO, 2018
Descripción del Articulo
El modelo Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995. Él lo definió como "un formato de lección orientado a la investigación en el que la mayoría o todos trabajaban los alumnos con la información que proviene de la web”. A partir de ese momento, diferentes plantillas documentos listos p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4851 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SOFTWARE ARDORA PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El modelo Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995. Él lo definió como "un formato de lección orientado a la investigación en el que la mayoría o todos trabajaban los alumnos con la información que proviene de la web”. A partir de ese momento, diferentes plantillas documentos listos para crear un esquema de búsqueda web, donde se especifica el tipo de contenido que debe ir en cada sección) y generadores de Webquest en línea sitios web con un paso a paso. El modelo, a menudo bajo un diseño ya establecido y, por definición, solo funcional si estamos conectados a Internet) comenzó a aparecer. Ardora nos permite ir un paso más allá. Ofrece la posibilidad de generar la búsqueda web sin estar conectado a Internet, la oportunidad de elegir nuestro propio diseño y al mismo tiempo proporcionar un resultado atractivo y funcional. Además, podemos hacer todo esto sin ningún tipo de conocimiento del lenguaje HTML para diseñar páginas web. Para la implementación de un modelo de webquest con Ardora, vamos utilizar dos tipos diferentes de actividades multimedia: "Texto e imágenes" y "Pestañas y acordeones". Esas actividades proporcionan contenedores muy simples en orden para crear nuestra webquest. El propósito de la sección Introducción de una Webquest es doble: que oriente al alumno sobre lo que viene y despertar cierto interés en el alumno a través de una propuesta que sea atractiva, realista y relevante para su formación. viii Es importante que el texto sea breve y llamativo. En nuestro ejemplo, también incluirá un elemento multimedia para mejorar esa introducción. Para hacer esto, una vez que hayamos elegido la opción "Texto e imágenes", tendremos que hacer doble clic en la primera fila de la tabla para ingresar datos; luego veremos una pantalla similar a la imagen. Ardora es una de las herramientas web más utilizadas con fines educativos. Consiste en una "Aplicación de software multilingüe gratuita para crear multimedia y actividades interactivas” (González, 2012) utilizando formas y formatos simples en HTML y Java. La creación de una amplia variedad de más de 45 tipos de actividades que incluyen múltiples opciones que se pueden personalizar y adaptar a las necesidades del proceso de aprendizaje o enseñanza en curso. “Ardora puede tener un doble propósito. Proporciona lo que necesita para crear todo tipo de actividades: geometría, cálculo, juegos de palabras, etc., y por otro lado, es una buena manera de introducir a los niños al mundo de las computadoras e Internet". El trabajo se ha realizado según el precepto del Posgrado: Capítulo I, se resalta los aspectos generales. Capítulo II, se desarrolla la Teórica. Capítulo III, se cuenta con la Programación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas. Finalmente se plasma las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).