Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018.
Descripción del Articulo
CONDICIONES AMBIENTALES DOMICILIARIAS RELACIONADOS CON LA PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS, CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR PUNO OCTUBRE - DICIEMBRE 2018. Objetivo: Determinar la relación de las condiciones ambientales domiciliarias con la parasitosis intestinal en niños de 2 a 4 años, Ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5166 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente, parasitosis, niño, protozoario, helmintos. Research Subject Categories::MEDICINE |
id |
UANT_b8f5d46b1962481cfed66eb99c1f2e29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5166 |
network_acronym_str |
UANT |
repository_id_str |
9395 |
network_name_str |
UANCV-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018. |
title |
Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018. |
spellingShingle |
Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018. Coacalla Ramirez, Kleniz Dorada Ambiente, parasitosis, niño, protozoario, helmintos. Research Subject Categories::MEDICINE |
title_short |
Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018. |
title_full |
Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018. |
title_fullStr |
Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018. |
title_full_unstemmed |
Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018. |
title_sort |
Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018. |
author |
Coacalla Ramirez, Kleniz Dorada |
author_facet |
Coacalla Ramirez, Kleniz Dorada |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Abarca, Amalia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coacalla Ramirez, Kleniz Dorada |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ambiente, parasitosis, niño, protozoario, helmintos. |
topic |
Ambiente, parasitosis, niño, protozoario, helmintos. Research Subject Categories::MEDICINE |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Research Subject Categories::MEDICINE |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
CONDICIONES AMBIENTALES DOMICILIARIAS RELACIONADOS CON LA PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS, CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR PUNO OCTUBRE - DICIEMBRE 2018. Objetivo: Determinar la relación de las condiciones ambientales domiciliarias con la parasitosis intestinal en niños de 2 a 4 años, Centro de Salud Simón Bolívar Puno octubre - diciembre 2018; Material y métodos: La investigación fue cuantitativa, analítica, de diseño correlación y transversal, la técnica fue la entrevista; Muestra: 142 niños de 2 a 4 años, muestreo probabilístico, aleatorio simple; Resultados: condiciones de la vivienda: en el 81.0% el material fue de ladrillo; en el 9.9% el material fue de adobe; en el 7.0% el material fue de bloqueta; con respecto a la limpieza de la vivienda, el 47.2% de madres lo hacen 1 vez por semana, 72.5% realizan a veces la ventilación de la vivienda. La condición ambiental está relacionada con la parasitosis intestinal en niños, donde 45.8% las madres manejan los residuos sólidos en el hogar en plástico y/o saquillo, las mascotas de preferencia son los perros en 40.1%, los vectores existentes en la vivienda son las moscas en el 71.9%, existe hacinamiento porque el 71.8% de madres refieren que en una habitación duermen de 3 a 5 personas. El saneamiento básico está relacionado con la parasitosis intestinal en niños, donde 80.3% las madres refieren que consumen agua potable, en el 89.4% la disposición de excretas es al alcantarillado, en el 73.9% eliminan la basura al carro recogedor. Con referencia a la parasitosis el 53.5% de niños presentaron parasitosis intestinal por protozoarios, 14.1% por helmintos y 32.4% de los niños no presentan parasitosis. Conclusión: Las condiciones de la vivienda, las condiciones ambientales y el saneamiento básico están relacionados significativamente con el parasitismo en el intestino en infantes de 2 a 4 años del Centro de Salud Simón Bolívar. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
description |
CONDICIONES AMBIENTALES DOMICILIARIAS RELACIONADOS CON LA PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS, CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR PUNO OCTUBRE - DICIEMBRE 2018. Objetivo: Determinar la relación de las condiciones ambientales domiciliarias con la parasitosis intestinal en niños de 2 a 4 años, Centro de Salud Simón Bolívar Puno octubre - diciembre 2018; Material y métodos: La investigación fue cuantitativa, analítica, de diseño correlación y transversal, la técnica fue la entrevista; Muestra: 142 niños de 2 a 4 años, muestreo probabilístico, aleatorio simple; Resultados: condiciones de la vivienda: en el 81.0% el material fue de ladrillo; en el 9.9% el material fue de adobe; en el 7.0% el material fue de bloqueta; con respecto a la limpieza de la vivienda, el 47.2% de madres lo hacen 1 vez por semana, 72.5% realizan a veces la ventilación de la vivienda. La condición ambiental está relacionada con la parasitosis intestinal en niños, donde 45.8% las madres manejan los residuos sólidos en el hogar en plástico y/o saquillo, las mascotas de preferencia son los perros en 40.1%, los vectores existentes en la vivienda son las moscas en el 71.9%, existe hacinamiento porque el 71.8% de madres refieren que en una habitación duermen de 3 a 5 personas. El saneamiento básico está relacionado con la parasitosis intestinal en niños, donde 80.3% las madres refieren que consumen agua potable, en el 89.4% la disposición de excretas es al alcantarillado, en el 73.9% eliminan la basura al carro recogedor. Con referencia a la parasitosis el 53.5% de niños presentaron parasitosis intestinal por protozoarios, 14.1% por helmintos y 32.4% de los niños no presentan parasitosis. Conclusión: Las condiciones de la vivienda, las condiciones ambientales y el saneamiento básico están relacionados significativamente con el parasitismo en el intestino en infantes de 2 a 4 años del Centro de Salud Simón Bolívar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-07T14:17:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-07T14:17:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5166 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5166 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio Institucional - UANCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio Institucional - UANCV |
reponame_str |
UANCV-Institucional |
collection |
UANCV-Institucional |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5166/1/T036_44117901_T.pdf http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5166/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f83804425a22f607c57a36cf2743589 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
CONDICIONES AMBIENTALES DOMICILIARIAS RELACIONADOS CON LA PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS, CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR PUNO OCTUBRE - DICIEMBRE 2018. Objetivo: Determinar la relación de las condiciones ambientales domiciliarias con la parasitosis intestinal en niños de 2 a 4 años, Centro de Salud Simón Bolívar Puno octubre - diciembre 2018; Material y métodos: La investigación fue cuantitativa, analítica, de diseño correlación y transversal, la técnica fue la entrevista; Muestra: 142 niños de 2 a 4 años, muestreo probabilístico, aleatorio simple; Resultados: condiciones de la vivienda: en el 81.0% el material fue de ladrillo; en el 9.9% el material fue de adobe; en el 7.0% el material fue de bloqueta; con respecto a la limpieza de la vivienda, el 47.2% de madres lo hacen 1 vez por semana, 72.5% realizan a veces la ventilación de la vivienda. La condición ambiental está relacionada con la parasitosis intestinal en niños, donde 45.8% las madres manejan los residuos sólidos en el hogar en plástico y/o saquillo, las mascotas de preferencia son los perros en 40.1%, los vectores existentes en la vivienda son las moscas en el 71.9%, existe hacinamiento porque el 71.8% de madres refieren que en una habitación duermen de 3 a 5 personas. El saneamiento básico está relacionado con la parasitosis intestinal en niños, donde 80.3% las madres refieren que consumen agua potable, en el 89.4% la disposición de excretas es al alcantarillado, en el 73.9% eliminan la basura al carro recogedor. Con referencia a la parasitosis el 53.5% de niños presentaron parasitosis intestinal por protozoarios, 14.1% por helmintos y 32.4% de los niños no presentan parasitosis. Conclusión: Las condiciones de la vivienda, las condiciones ambientales y el saneamiento básico están relacionados significativamente con el parasitismo en el intestino en infantes de 2 a 4 años del Centro de Salud Simón Bolívar. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perez Abarca, Amalia Coacalla Ramirez, Kleniz Dorada |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-24 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ambiente, parasitosis, niño, protozoario, helmintos. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018. |
dc.relation.none.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Research Subject Categories::MEDICINE |
thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Enfermería |
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias de la Salud |
thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Título Profesional |
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Enfermería |
thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Presencial |
_version_ |
1708735255544856576 |
spelling |
Perez Abarca, AmaliaCoacalla Ramirez, Kleniz Dorada2021-04-07T14:17:54Z2021-04-07T14:17:54Z2021-02-24Vancouverhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5166CONDICIONES AMBIENTALES DOMICILIARIAS RELACIONADOS CON LA PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS, CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR PUNO OCTUBRE - DICIEMBRE 2018. Objetivo: Determinar la relación de las condiciones ambientales domiciliarias con la parasitosis intestinal en niños de 2 a 4 años, Centro de Salud Simón Bolívar Puno octubre - diciembre 2018; Material y métodos: La investigación fue cuantitativa, analítica, de diseño correlación y transversal, la técnica fue la entrevista; Muestra: 142 niños de 2 a 4 años, muestreo probabilístico, aleatorio simple; Resultados: condiciones de la vivienda: en el 81.0% el material fue de ladrillo; en el 9.9% el material fue de adobe; en el 7.0% el material fue de bloqueta; con respecto a la limpieza de la vivienda, el 47.2% de madres lo hacen 1 vez por semana, 72.5% realizan a veces la ventilación de la vivienda. La condición ambiental está relacionada con la parasitosis intestinal en niños, donde 45.8% las madres manejan los residuos sólidos en el hogar en plástico y/o saquillo, las mascotas de preferencia son los perros en 40.1%, los vectores existentes en la vivienda son las moscas en el 71.9%, existe hacinamiento porque el 71.8% de madres refieren que en una habitación duermen de 3 a 5 personas. El saneamiento básico está relacionado con la parasitosis intestinal en niños, donde 80.3% las madres refieren que consumen agua potable, en el 89.4% la disposición de excretas es al alcantarillado, en el 73.9% eliminan la basura al carro recogedor. Con referencia a la parasitosis el 53.5% de niños presentaron parasitosis intestinal por protozoarios, 14.1% por helmintos y 32.4% de los niños no presentan parasitosis. Conclusión: Las condiciones de la vivienda, las condiciones ambientales y el saneamiento básico están relacionados significativamente con el parasitismo en el intestino en infantes de 2 a 4 años del Centro de Salud Simón Bolívar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVAmbiente, parasitosis, niño, protozoario, helmintos.Research Subject Categories::MEDICINECondiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEscuela Profesional de EnfermeríaPresencialORIGINALT036_44117901_T.pdfT036_44117901_T.pdfTesisapplication/pdf3231632http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5166/1/T036_44117901_T.pdf0f83804425a22f607c57a36cf2743589MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5166/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/5166oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/51662021-04-07 09:17:54.838Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).