Condiciones Ambientales Domiciliarias Relacionados con la Parasitosis Intestinal en Niños de 2 A 4 Años, Centro de Salud Simon Bolivar Puno Octubre - Diciembre 2018.
Descripción del Articulo
CONDICIONES AMBIENTALES DOMICILIARIAS RELACIONADOS CON LA PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS, CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR PUNO OCTUBRE - DICIEMBRE 2018. Objetivo: Determinar la relación de las condiciones ambientales domiciliarias con la parasitosis intestinal en niños de 2 a 4 años, Ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5166 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente, parasitosis, niño, protozoario, helmintos. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | CONDICIONES AMBIENTALES DOMICILIARIAS RELACIONADOS CON LA PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS, CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR PUNO OCTUBRE - DICIEMBRE 2018. Objetivo: Determinar la relación de las condiciones ambientales domiciliarias con la parasitosis intestinal en niños de 2 a 4 años, Centro de Salud Simón Bolívar Puno octubre - diciembre 2018; Material y métodos: La investigación fue cuantitativa, analítica, de diseño correlación y transversal, la técnica fue la entrevista; Muestra: 142 niños de 2 a 4 años, muestreo probabilístico, aleatorio simple; Resultados: condiciones de la vivienda: en el 81.0% el material fue de ladrillo; en el 9.9% el material fue de adobe; en el 7.0% el material fue de bloqueta; con respecto a la limpieza de la vivienda, el 47.2% de madres lo hacen 1 vez por semana, 72.5% realizan a veces la ventilación de la vivienda. La condición ambiental está relacionada con la parasitosis intestinal en niños, donde 45.8% las madres manejan los residuos sólidos en el hogar en plástico y/o saquillo, las mascotas de preferencia son los perros en 40.1%, los vectores existentes en la vivienda son las moscas en el 71.9%, existe hacinamiento porque el 71.8% de madres refieren que en una habitación duermen de 3 a 5 personas. El saneamiento básico está relacionado con la parasitosis intestinal en niños, donde 80.3% las madres refieren que consumen agua potable, en el 89.4% la disposición de excretas es al alcantarillado, en el 73.9% eliminan la basura al carro recogedor. Con referencia a la parasitosis el 53.5% de niños presentaron parasitosis intestinal por protozoarios, 14.1% por helmintos y 32.4% de los niños no presentan parasitosis. Conclusión: Las condiciones de la vivienda, las condiciones ambientales y el saneamiento básico están relacionados significativamente con el parasitismo en el intestino en infantes de 2 a 4 años del Centro de Salud Simón Bolívar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).