Modelo De Gestión Por Procesos Y Su Influencia En La Eficiencia De La Municipalidad Provincial De Huancané
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se elaboró tiene por objetivo determinar la influencia del modelo de gestión por procesos en la eficiencia de la municipalidad provincial de Huancané durante el año 2015. Esta investigación estuvo guiada dentro de un enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo correl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4792 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad, eficiencia, modelo de gestión por procesos, sistema de gestión. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
| Sumario: | El trabajo de investigación que se elaboró tiene por objetivo determinar la influencia del modelo de gestión por procesos en la eficiencia de la municipalidad provincial de Huancané durante el año 2015. Esta investigación estuvo guiada dentro de un enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo correlacional, se tomó una muestra de 108 personas entre trabajadores de la municipalidad como público usuario de la municipalidad provincial de Huancané. Se estableció las variables de la investigación: la influencia del modelo de gestión por procesos en la eficiencia de la municipalidad provincial de Huancané, se aplicó los instrumentos del test aplicativo o cuestionario para identificar la influencia que generan los principios, etapas del modelo de gestión por procesos además de los principios del sistema de gestión de calidad basado en procesos; se obtuvieron datos necesarios para la tabulación los mismos que se presentaron utilizando el software con microsoft excel; obteniendo los siguientes resultados, mostrados en cuadros y gráficos estadísticos correspondientes a la investigación con su respectiva interpretación. La información presentada en el gráfico Nº 01, muestran que bastantes veces se conoce y cumple el diagrama de proceso de la institución. La información en el gráfico Nº 02, da como resultado que algunas veces las actividades que realizan los funcionarios están en función del cumplimiento de objetivos. La información en el gráfico Nº 03, da como resultado que algunas veces le es cómodo al trabajador reconocer los procesos clave en sus funciones. Los resultados del gráfico Nº 04 da como resultado que bastantes veces se hace mediciones de eficiencia y eficacia en el trabajo que realizan. La información en el gráfico Nº 05 da como resultado que nunca o casi nunca se realizan v evaluaciones o auditorias. La información en el gráfico Nº 06 da como resultado que algunas veces se establecen indicadores de mejora de procesos. La información en el gráfico Nº 07 da como resultado que algunas veces se evalúa la calidad de atención brindada. La información en el gráfico Nº 08 da como resultado que algunas veces e realiza seguimiento de las actividades que dio inicio en el despacho del funcionario. La información en el gráfico Nº 09 da como resultado que bastantes veces la mayoría de procesos están orientados a cumplir necesidades de la población. La información en el gráfico Nº 10 da como resultado que algunas veces se practica el liderazgo. La información en el gráfico Nº 11 da como resultado que bastantes veces los funcionarios se sienten satisfechos con el trabajo que realizan. La información en el gráfico Nº 12 da como resultado que algunas veces se identifica los procesos y conoce las interacciones que existen entre procesos. La información en el gráfico Nº 13 da como resultado que bastantes veces se gestiona los procesos de manera que estos contribuyan a la eficiencia de la institución. La información en el gráfico Nº 14 da como resultado que algunas veces se brinda información de forma clara y oportuna a los usuarios. La información en el gráfico Nº 15 da como resultado que nunca o casi nunca los usuarios conocen el proceso del trámite que realizan. La información en el gráfico Nº 16 da como resultado que durante la experiencia de los usuarios nunca o casi nunca se cumple con el tiempo previsto para su trámite. Finalmente, la información en el gráfico Nº 17 da como resultado que bastantes veces los usuarios consideran que los trabajadores municipales los atienden y orientan de manera correcta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).