Diseño de un sistema prototipo de 50mw para la Generación de electricidad mediante la aplicación de generadores de vapor energizados por Radiación Solar concentrada en la región puno

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación presenta un nuevo sistema de aprovechamiento de energía solar térmica de concentración mediante un novedoso sistema bautizado como Caldera Solar. Dicho sistema presenta importantes similitudes con los sistemas de receptor central en cuanto al aspecto constructivo, pero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Herrera, Mario Alejandro, Hurtado Chavez, Porfirio Ulises
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1063
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial energético
conversión de la energía
energías renovables
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación presenta un nuevo sistema de aprovechamiento de energía solar térmica de concentración mediante un novedoso sistema bautizado como Caldera Solar. Dicho sistema presenta importantes similitudes con los sistemas de receptor central en cuanto al aspecto constructivo, pero las condiciones de operación se asemejan más a las de los colectores cilindro – parabólicos. Concretamente, la Caldera Solar puede ser fácilmente asemejada al hogar de una central térmica convencional, pero en lugar de conformar un recinto cerrado en cuyo interior se produce una combustión, su foco caliente, aprovecha la energía liberada por el Sol mediante el mismo tipo de configuración: una parrilla de tuberías distribuidas por una superficie extensa por las que circula el fluido calorífero, siendo las condiciones de funcionamiento (temperaturas y densidades de potencia) las que resultan del compromiso entre alcanzar un alto rendimiento de captación solar y un alto rendimiento del ciclo termodinámico. Con este fundamento, se puede llegar al diseño conceptual de una planta solar termo-eléctrica cuyos componentes están en su mayor parte ya desarrollados, tanto en la industria de las plantas térmicas convencionales como en la de la energía solar térmica, a falta de las parrillas que recibirán la radiación solar concentrada. Dicho diseño conceptual se presenta en este trabajo de investigación que demuestra la posibilidad de alcanzar importantes rendimientos (~25%) superiores a los que el estado de la técnica de la energía solar termo-eléctrica actual posibilita, a lo que se añaden unos muy interesantes niveles de robustez (en lo que a su comportamiento como máquina térmica se refiere) y fiabilidad. En la región Puno no existen estudios de este tipo de explotación de la energía solar térmica por lo que consideramos que es una posibilidad muy factible de poderse realizar pues existen altos grados de radiación solar en el altiplano y que con ayuda de tecnologías adecuadas podemos aplicar. En resumen la presente investigación está realizada para proponer mediante consensos viables la utilización de la energía térmica solar como medio de fuente de generación de energía eléctrica a costos referenciales y, consecuentemente, con el potenciamiento de la explotación de las energías renovables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).